Ceresani dirige la Agrupación Coral Plátanos desde hace 14 años.
Quilmeño
Lucía Ceresani logró grabar
la misa surera en San Luis
La reconocida cantante surera berazateguense, Lucía Ceresani, en conjunto con la Asociación Coral Plátanos que dirige, grabó la misa surera en los estudios musicales más grandes que existen en nuestro país.
Muy entusiasmada, la cantante puntualizó que “gracias a la compañía DBN, que está con nosotros desde el primer disco, tuve la suerte de grabar la misa surera en los estudios de Sony Music, que es un lugar gigante en la provincia de San Luis”.
Añadió Ceresani que “logramos un sonido envidiable, increíble, con la incorporación de la Agrupación Coral Plátanos que dirijo desde hace 14 años. Tuvimos la oportunidad y la posibilidad de grabar en ese estudio, que daba las dimensiones y el sonido para hacerlo, para que así quedara un trabajo muy bien logrado”.
“Ahora -continuó la artista- lo estamos mezclando en Buenos Aires, en los estudios de Eddie Sierra. En pocos días más terminamos con eso, luego viene el arte del disco y en alrededor de un mes estará saliendo, y así después lo estaremos presentando en un teatro de la Capital Federal y en La Plata”.
Coro afianzado
La folklorista también se refirió a la experiencia que vivió junto al coro de Plátanos. “Para ellos es algo que no imaginaban poder cumplir, hacen todo porque les gusta, es muy vocacional, personas con o sin conocimientos musicales, vienen y se animan a cantar. Con los años hemos ido creciendo, tanto en número como en calidad, y en aprender juntos, porque yo era muy chica cuando me hice cargo del coro”, señaló Lucía Ceresani.
Consideró que el coro “con los años se fue afianzando de una manera muy linda” y dijo que “las voces se han perfeccionado, se ha logrado un sonido muy lindo y en vivo produce un efecto muy grato para el público”.
La cantante expresó que en el disco anterior “habíamos grabado dos números de esta misa; eso fue como el adelanto de lo que venía en el teatro ND Ateneo en la presentación de mi tercer disco, tuvimos muy buena respuesta y de ahí salió la idea de grabar la obra entera con el coro”.
El material del disco
Al describir la composición del material del disco a punto de salir a la venta, Lucía Ceresani sintetizó que “la misa se compone de nueve números, con introducciones de algunas décimas de un recitado de Agustín López, que nos acompaña siempre. Después algunos números son coros solos y en un solo número estoy yo, con guitarras nada más”.
Actualmente, Ceresani recorre lugares más allá de la provincia de Buenos Aires, visitando distintas ciudades. Ha participado de los Festejos por el Bicentenario con la gente de Río Turbio, y que la ha invitado a conocer el Glaciar Perito Moreno, mientras sigue cosechando invitaciones para participar en diversas localidades del interior del sur de nuestro país.