Familiares de las víctimas que se cobró el lugar junto a gremialistas de la CTA piden que el municipio actúe, y que disponga su remediación, que en 2012 demandaba una inversión de 28 millones de pesos.
Con el comienzo de la temporada estival, familiares de las víctimas de la Tosquera de Scarpato y miembros de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), renovaron sus reclamos de medidas de seguridad a la Municipalidad de Florencio Varela para evitar más muertes en el espejo de agua, que ya se cobró alrededor de 20 vidas.

En ese contexto, solicitaron la incorporación del personal que custodie la zona, la instalación de cámaras de seguridad y la construcción de un arco perimetral.

Por otro lado, exigieron la remediación de la tosquera de Scarpato: la limpieza de agentes contaminantes de las aguas subterráneas.

Tanto los familiares de las víctimas como los gremialistas de la CTA local, recordaron que, según un estudio realizado por las autoridades provinciales, la remediación requeriría una inversión que, al año 2012, se calculaba en alrededor de 28 millones y medio de pesos.

Mientras tanto, ambos grupos organizan diversas acciones para evitar más pérdidas de vidas humanas. La principal de ellas es la campaña de concientización que llevaron a cabo en las escuelas de la zona, mediante la organización de charlas preventivas y la entrega de folletos. Además, gestionan que los chicos del barrio cercano a la Tosquera sean incluidos en las colonias de vacaciones de Ezeiza.

Luego criticaron "la irresponsabilidad de los empresarios que explotan la riqueza del suelo para hacer negocios".

Posteriormente consideraron que el Estado "no toma cartas en el asunto y no controla para nada el papel de los empresarios".

"Estamos cansados de las muertes que se producen. En su mayoría, son vecinos que pertenecen a familias pobres, que no tienen la posibilidad de contar con las herramientas necesarias para afrontar las altas temperaturas", contaron.

Desde la CTA de Varela y los Familiares de Víctimas de la Tosquera de Scarpato, puntualizaron que "la acumulación de agua de lluvia y la perforación del Acuífero Pampeano hace que el espejo de agua cuente con un perímetro de 10 hectáreas y 28 metros desde la superficie al lecho en el lugar de mayor profundidad".

Y alertaron que la tosquera, "puede seguir creciendo a medida que el movimiento natural de suelos horada los bordes que sostienen 950 mil metros cúbicos de agua".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados