Así como años atrás discutimos la conveniencia o no de adoptar el multifilamento en la pesca de pejerreyes, hoy vemos que muchos aficionados prueban la pesca de pejerreyes en el Río de la Plata con reeles rotativos y cañas acorde a esta pesca (por lo general, en varios tramos enchufables y con gran número de pasahilos). Amantes de la nueva variante sostienen que los reeles rotativos permiten un mayor control de línea que se traduce en mayor cantidad de piques concretados. Los detractores, por su parte, defienden el tradicional reel frontal y aseguran que pescar pejes con rotativo “es una moda” o “un invento de comerciantes astutos para vender equipos costosos”.
Hernán Fernández, destacado concursero y responsable de ventas de una firma de primera línea, sostiene que “para mí el frontal es superior. Considero lo del rotativo una moda para vender equipos. No es cómodo usarlos, es como pescar a fondo con el hilo en la mano”. En la otra vereda, el guía Adrián Tito Fontana (www.pescasport.com.ar) viene manifestando desde hace una década su preferencia por el rotativo, cuando se pesca lejos: “La tecnología de reeles de perfil bajo ha evolucionado, dando nuevos avances como sistemas de freno multidisco, sofisticados frenos magnéticos, devanadores casi perfectos, o funciones como el flippin switch, que permiten ceder hilo con una tecla y bloquear el tambor con sólo soltarla. Además, ahora pesan poco. Aclaro que sólo considero ventajoso el uso de esta combinación en la pesca embarcada al garete, particularmente en el Río de la Plata o ambientes similares, donde la consigna es pescar lejos manteniendo el control absoluto del aparejo, muchas veces, bajo circunstancias extremas”.
Entre las ventajas que destacan los amantes del rotativo, entre los que se encuentra Fontana, se enumeran: 1) Control de línea pescando a distancia: el tambor debe girar libre al levantar el pulgar, pero a la vez tener el freno exacto para evitar galletas. Esto genera panza mínima. 2) Sensibilidad en la pesca a pulso: según Fontana: “Cuando pescamos a distancia o río picado, sin poder ver las boyas, los piques son transmitidos inmediatamente al reel y se perciben por el aumento de velocidad en el giro del tambor. Con sólo aumentar la presión del pulgar y acompañar con un suave movimiento lateral de la vara, la clavada es instantánea y muy efectiva”. 3) Control durante el pique: especialmente en reeles con flippin switch, dispositivo que permite ceder línea con una tecla y bloquear la salida con sólo levantar el pulgar logrando clavadas certeras. 4) Velocidad en la clavada: aquí no hay que cerrar pick ups ni achicar panzas profusas.
Para optimizar su equipo de pejes con reeles “sapito” conviene seguir los siguientes consejos: elegir una caña con butt grueso, dado que la pesca se hace con el reel para arriba y esto da sustento sin balanceos laterales al reel. Si es necesario, sustituya en porta reel a cremallera por uno a rosca o de anillas o apele a encintar la pata del reel para que no haya movimientos. En la caña, verifique que el hilo salga libre, minimizando roce en los pasahilos. Casi todas las cañas vienen muy bien, pero algunas deben ser rearmadas. Si puede, achique al máximo el tamaño de boyas (esféricas son ideales) dejando solo un punterito pescador de mayor tamaño para ver dónde va derivando la línea. Por último, utilice reeles de recuperación no menor a 6.3:1. Invierta en un buen reel: en reeles de perfil bajo, la mayor inversión en tecnología (como los Shimano) da reeles más caros, pero mucho mejores en sus prestaciones.
Opinan los guias
Consideramos que el guía de pesca es un pescador calificado por frecuentar un ámbito determinado y conocer al dedillo los pormenores de la pesca en su zona. Aquí un grupo de reconocidos guías del Río de la Plata opinan sobre sus preferencias a la hora de optar por frontales o rotativos.
Adrián Fontana (zona Norte): “Creo haber sido el primer guía en usar rotativos en el río, o por lo menos en difundirlo. Hace cuatro años, posteando en foros de Internet, me cargaban por esta variante y ahora muchos pescadores la han adoptado. Yo prefiero el reel de tambor rotativo al frontal, pero aclaro que es solamente útil para pescar al garete embarcado, sobre todo cuando se pesca a más de 50 metros de la lancha. Pescando corto no aporta demasiado con respecto al uso de frontal. Si no hay viento y la embarcacion no camina, sigo usando un frontal con boyón como toda la vida”.
Capitán Lipo (zona Norte del Riopla): “Me vuelco por el frontal 100%. Con el rotativo no podés lanzar bien, es incómodo, va para arriba... además con el frontal recogés más rápido”.
Simón Pescador (zona Norte): “Soy un tipo clásico y me parece que el frontal te da más ductilidad. No veo que los rotativos generen ningún tipo de beneficio, y además te obligan a pescar con la caña invertida y -si no es un reel para zurdos- a recoger con la mano cambiada”.
Joaquín Hasaín (guía de Berisso): “He probado la variante del rotativo con caña acorde y me gusta mucho, creo que es una variante válida para la pesca de pejes en el Río de la Plata. Igualmente, aún no tengo el equipo y sigo pescando con frontal, que te permite recoger más rápido”.
Fachi Miramontes (zona Norte) señala: “Tengo equipos de los dos tipos, pero me inclino más por el frontal, porque me resulta más cómodo. El rotativo lo uso con agrado para otro tipo de pesca. Pero el frontal, aparte de mi comodidad, me permite traer más rápido al pejerrey”.
Freddy Armini (zona Norte): “He usado los dos y me quedo con el frontal toda la vida, el rotativo es un invento. Además, le ponen 20 pasahilos a la caña porque tenés que trabajar al revés la caña. Tenés que estirar la caña a cuatro metros para luego ir pasando el hilo, en cambio la telescópica te permite armar el equipo antes de desplegarlo. Ahora, cada uno que pesque con lo que quiera”.
Martín Gabott (guía de Quilmes): “Probé con el rotativo varias veces y me resultó mucho más atractivo el frontal. Manejo la altura de la brazolada donde yo quiero, me gusta clavar con la derecha (aclaro que no usé reeles low profile para zurdos). Otra contra: al tener tantos pasahilos, la caña se convierte en muy babosa y yo no encontré una caña para rotativos lo suficientemente rígida para mi gusto. Además, noto que si no lo ayudás al reel soltando nailon con la mano, siempre pescás con brazoladas arriba, retenidas”.
Walter (zona Norte): “Tengo varios equipos de ambas modalidades y dependiendo la ocasión, uso tal o cual el equipo. El reel huevito no es conveniente si tenés que separar del bote rapidamente las boyas. Se complica lanzar. Pero prefiero equipos de perfil bajo para clavar, ya que con solo apoyar el dedo en el carretel estás clavando, sin pérdidas de tiempo. Además, enredás menos. En cuanto a cañas, reaermé una Laguna Brava con 14 pasahilos y le puse un buen grip gruesito para montar el reel. Pescar con reeles de perfil bajo me da más goce, aunque hoy uso frontales o rotativos en un 50 y 50. Además, cada vez vemos más los rotativos entre mis clientes”.
No es nuestra intención juzgar ni dar sentencias firmes sobre la conveniencia o no de usar tal o cual equipo. De allí la pluralidad de voces opinando sobre el tema, para que el lector saque conclusiones. Voces que creemos representativas de la pesca en el Riopla, porque se trata de guías con más de 10 años de experiencia. Por último, Viva la Pesca entiende que en la pesca el disfrute individual debe estar por encima de la competencia con otros aficionados, y por ello estamos convencidos de que el pescador debe elegir los elementos que más le guste. Y tanto mejor si se anima a probar equipos que brinden nuevas sensaciones. Al fin de cuentas, el goce de la pesca no pasa siempre por pescar más, sino por pescar como uno quiere.