Muchas personas creen que fracturarse es “normal”, pero deben saber que una lesión de este tipo sin motivo aparente requiere de una consulta ineludible con un especialista, tanto para detectar las causas de dicha fragilidad ósea como para iniciar un tratamiento preventivo de una segunda fractura
Las mujeres post menopáusicas son las más afectadas, explica la doctora Laura Ma ei, directora de Centro Médico (M.N. 62.441).

La pérdida de masa ósea se produce de manera silenciosa, progresiva y por lo general sin síntomas, lo que hace que muchos hombres y mujeres lo ignoren y no presten la debida atención a una primera fractura sin causa aparente (caerse desde su propia altura o padecer un  traumatismo leve o moderado que culmina en fractura).

Una primera fractura es síntoma suficiente e invalidante que obliga a abordar la problemática con especialistas para conocer sus causas y actuar desde la prevención.

En efecto, hay consenso médico a nivel internacional de que una primera fractura sin motivo evidente es indicadora clara de una disfunción que requiere tratamiento para mejorar la estructura y la mineralización ósea, ya que una primera fractura incrementa de 2 a 5 veces las posibilidades de sufrir una nueva lesión.

Actualmente se dispone de tratamientos efectivos que demostraron reducir el riesgo relativo de fractura entre un 40 y 60%.

Las mujeres post menopáusicas son las más afectadas, ya que la reducción en los niveles de estrógenos provoca un desbalance que desprotege al hueso y aumenta su fragilidad. Sin embargo, incluso una mujer de este grupo y con densitometría en valores normales para su edad que sufra una fractura inexplicable debe consultar a un especialista porque tiene chances aumentadas de padecer una nueva lesión.

Las fracturas más comunes son las de muñeca, antebrazo y en las vértebras (constituyen una de las principales causas de dolor, deformidad y discapacidad). Luego, entre las lesiones más severas se ubica la fractura de cadera, en gran medida responsable de morbimortalidad en personas mayores.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados