La justicia porteña investiga la muerte de una joven de 27 años que sufría de lumbalgia y falleció tras realizarse un tratamiento de estas características.

El sitio español Madrid sin dolor, explica que el bloqueo radicular es una inyección con anestésico local, y a veces con corticoide, junto a una raíz nerviosa específica.

Se hace cuando los nervios están irritados o comprimidos por un disco protruido, un estrechamiento del canal u otras causas y la inflamación resultante puede causar dolor, entumecimiento u hormigueo.

La inyección se compone de anestésico local y corticoide. También se utiliza un contraste iodado, a no ser que sea alérgico al contraste, en cuyo caso debe informar al médico.

El procedimiento normalmente dura entre 45 y 60 minutos. Según el sitio español, en general, tiene muy pocos riesgos. Sin embargo, como con cualquier otro procedimiento, existen algunos riesgos y efectos secundarios, como un aumento del dolor generalmente temporal después de la inyección.

‘Si usted es alérgico a cualquiera de los medicamentos a inyectar, si usted está tomando un medicamento anticoagulante, o si tiene una infección en este momento, debe comunicárselo al médico, puede que haya que esperar unos días’, concluye el informe del sitio español.

La justicia porteña investiga la muerte de una joven de 27 años que sufría de lumbalgia y falleció tras realizarse un tratamiento ambulatorio en un centro médico del barrio porteño de Recoleta.

Se trata de María Cristina Portillo Martínez quien este jueves fue a realizarse una práctica al DM Diagnóstico Médico, ubicado en Junín 1023 y murió, según denunció el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten en su cuenta de la red social Twitter, por “negligencia médica”.

El cuñado de Portillo Martínez, que esperaba en los pasillos del centro médico a que terminara el estudio, contó que una médica le explicó que había surgido una reacción alérgica que la descompensó.

“La tuvimos que entubar, vino la emergencia, la reanimamos y no pudimos sacarla’, contó el cuñado a la señal TN que le explicaron en el lugar. Tras la descompensación un equipo de 15 médicos intentó reanimarla sin éxito. Posteriormente los profesionales indicaron que se le había pasado ‘toda la medicación que hay que pasarle’.

El cuñado de la mujer aseguró que antes de entrar a realizarse el estudio habían informado sobre todas las drogas a las que era alérgica.

Ayer por la tarde, la abogada Patricia Apestegui, abogada de la familia, confirmó que la operación de autopsia se realizará en las próximas horas.

“Nos presentaremos como querellantes en el marco de muerte dudosa para establecer la responsabilidad del centro médico”, informó la letrada, que además brindó detalles de cómo ocurrieron los hechos ante el canal de noticias TN.

“Ayer (por el jueves) a las 15:40 se presentó en este instituto donde se hacen prácticas ambulatorias porque tenía inflamado el nervio ciático para realizarse un tratamiento ambulatorio. En minutos se iba a retirar a la casa, pero el deceso fue a las 17:00”, comentó la abogada.

Y agregó: “otra información que tengo es que se llamó al 911 a las 19 horas, por lo que no sé que hicieron durante estas dos horas”. La letrada dijo que la familia se encuentra consternada y ahora intentará saber la verdad de lo que ocurrió dentro de la institución cuando la joven era sometida a la práctica. Por su parte, Kalbermatten, abogado del mismo estudio que Apesteguy, calificó al episodio como ‘otro caso Pérez Volpin’ y denunció que podría tratarse de una ‘negligencia médica’.

El 5 de febrero, la periodista Débora Pérez Volpin sufrió un paro cardio respiratorio durante una endoscopía que se le practicaba en la Clínica La Trinidad, en Palermo.

“Otro caso Pérez Volpin: la paciente María Cristina Portillo Martínez de 27 años ingresó hoy a DM Diagnóstico Médico Junin 1023 y por negligencia médica murió hace instantes, ya interviene la justicia”, tuiteó el jueves en su cuenta Kalbermatten.

‘Aparentemente hubo un problema con la anestesia’, detalló luego el abogado a TN que comparó el caso con el de la periodista Débora Pérez Volpin.

LEA MÁS:

Estudio sencillo

‘El estudio era sencillo y se hace con anestesia local’, manifestó Kalbermatten y señaló que la víctima fue a atenderse por una lumbalgia. ‘Estaba llena de vida y ahora está en la morgue’, afirmó.

El centro de salud Diagnóstico Médico emitió un comunicado firmado por su director, el doctor Alfredo Buzzi, en el que este afirma haberse puesto ‘a disposición’ de los familiares, amigos y abogadas de la víctima y explica que se realizó la denuncia con el fin de que ‘la justicia desarrolle la labor de su competencia’.

La causa es investigada en el Juzgado Criminal y Correccional Nro. 40, a cargo de la Dra. Paula Verónica González, como ‘muerte dudosa’ y, mientras el centro médico se puso a disposición de la Justicia, se espera que haya novedades en las próximas horas.

‘Estamos muy conformes con las medidas que está tomando la justicia’, dijo Apeteguy.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados