El diagnóstico de hipertensión arterial se basa casi exclusivamente en el registro correcto de la presión arterial. La comprobación de un registro aislado de presión arterial elevada no es diagnóstico de hipertensión arterial. Se requiere de por lo menos dos o tres registros elevados en diferentes ocasiones separados por un lapso de tiempo para poder decir que un individuo es hipertenso. Ante un valor elevado de presión arterial se recomienda repetir el mismo en el transcurso de la semana y consultar al médico en caso de que los valores elevados se vuelvan a repetir. Una vez confirmado el diagnóstico serán necesarios otros estudios para evaluar el estado general del paciente y el impacto que la hipertensión pueda haber provocado en otros órganos. Es necesario considerar que un registro correcto de la presión arterial debe cumplir ciertas condiciones:
La presión debería tomarse con el paciente sentado, con apoyo dorsal y los pies apoyando sobre el suelo, sin cruzar las piernas.
El brazo en el que se realice el registro debe estar a la altura aproximada del corazón, apoyado sobre una superficie plana, con la palma de la mano hacia abajo. Debe estar descubierto para evitar compresiones provocadas por la ropa
El brazalete debe ser del tamaño adecuado para el diámetro del brazo del paciente (los pacientes con sobrepeso u obesidad pueden requerir brazaletes más grandes) y debe colocarse a una distancia aproximada del ancho de dos dedos por encima del pliegue del codo.
Antes de comenzar los registros de presión, se debería guardar un período de reposo de aproximadamente 5 minutos. Se recomienda no beber café o fumar en los 30 minutos previos a la medición. No se recomienda registrar la presión arterial si el paciente tiene necesidad de orinar.
Se recomienda realizar un mínimo de dos registros de presión por vez. Mientras se realizan las mediciones ni el paciente ni quien realiza los mismos deben hablar ya que pueden aumentar los valores de presión arterial.
En la medida de lo posible, las mediciones deben realizarse en un ambiente confortable, a temperatura agradable y sin ruidos.
Prevenir la hipertensión arterial o contribuir a su mejor control es absolutamente necesario y forma parte esencial del tratamiento de la enfermedad. Adoptar estos hábitos saludables puede contribuir a disminuir el aumento de esta entidad y ayudar a un mejor control en quienes ya son hipertensos.
"La mitad de la gente que es hipertensa no lo sabe, y solamente entre un 15 y un 25 por ciento de las personas con hipertensión están adecuadamente tratadas", aseguró desde Rosario el Dr. Fernando Filippini (MP Nº 5737), quien preside la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) desde el último congreso nacional de la especialidad, llevado a cabo en abril pasado en San Miguel de Tucumán.
Con el objetivo de concientizar a la población de la importancia de esta enfermedad crónica, de su detección, del tratamiento y la adherencia al mismo, la SAHA promueve y lleva adelante en Argentina la campaña por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, precisamente hoy, en consonancia con la Liga Mundial de Hipertensión (WHL), especialistas en la materia: "Vamos a estar realizando gratuitamente el control de la presión arterial en diferentes puntos del país, pero fundamentalmente con el objetivo de concientizar, porque la idea es que las personas se comprometan con el cuidado de su salud permanentemente", subraya el Dr. Filippini. El desafío está hecho, ahora la responsabilidad de cada uno de los que quiera controlarlo en serio.