Ventilación permanente, cruzada y distribuida, lo más abierto posible todo y ayudarse con ventiladores son sólo algunos de los consejos que figuran en la "Guía práctica para ventilar manualmente la escuela" frente al inicio de clases en el contexto de la pandemia por coronavirus. Fue elaborada por la Red de Investigadoras e Investigadores de la Salud (RAIIS).
La guía establece seis puntos claves sobre cómo ventilar:
En primer lugar, "mantener la ventilación de forma continua y no sólo entre clases"; asimismo, "si hay que interrumpir la ventilación hacerlo por pocos minutos", y sumado a que "siempre es conveniente abrir lo máximo posible, sobre todo los días con poco viento".
Además, se recomienda una "ventilación cruzada, distribuida y constante". Esto es por ejemplo, "abrir ventanas y puertas de paredes opuestas (en caso de que existiera) y, en lugar de abrir mucho una ventana, repartir la misma abertura entre el mayor numero de puntos posible (por ejemplo, es mucho mejor abrir 10 cm en 8 ventanas que 80 cm en una sola).
El quinto consejo es verificar que los pasillos también estén bien ventilados, "porque esto puede influir mucho en la ventilación de las aulas".
En último lugar, se menciona que "se puede reforzar la ventilación usando ventiladores de techo o de pared en dirección hacia la ventana (que ayuden a mover el aire hacia afuera)".
La correcta ventilación es clave para prevenir el contagio de Covid-19 por acumulación de aerosoles, esas "pequeñas gotitas de fluido respiratorio que emitimos al respirar, hablar, gritar, cantar". La guía explica que si una persona está contagiada las gotas pueden permanecer flotando en el ambiente por horas.
Pero esta precaución no reemplaza otras medidas de cuidado como uso de barbijo y distancia, sino que se suma. Una de las redactoras del documento, la doctora Natalia Rubinstein, agregó que "para reducir el riesgo de contagio tanto en proximidad como a distancia (sobre todo en lugares mal ventilados), es clave el uso de barbijo, que éste sea de al menos tres capas y esté bien ajustado a la cara, cubriendo mentón, nariz y boca".
El documento recomienda que "Si la ventilación lograda abriendo puertas y ventanas, prendiendo ventiladores que ayuden a mover el aire, no es suficiente, se debe suspender la actividad en el aula. Como alternativa, si bien es costosa, se pueden utilizar filtros HEPA, pero las especificaciones requieren de asesoramiento técnico especializado".
Un buen indicador para determinar que un espacio está bien ventilado es la medición del dióxido de carbono ya que al respirar las personas lo exhalamos. Los expertos en aerosoles y ventilación recomiendan que se mantenga la concentración de CO2 por debajo de las 800 ppm.