De acuerdo con el Ministerio de Salud, la falta de utilización del profiláctico es la primera causa de transmisión de ITS (Infección de Transmisión Sexual).

El Día Internacional del preservativo se conmemora cada año el día antes de San Valentín y fue creado en 2008 por AHF (AIDS Healthcare Foundation) para concientizar sobre el autocuidado y el uso correcto del preservativo como la forma más práctica y eficiente de evitar la transmisión de ITS como el VIH, la sífilis, la gonorrea o el virus del papiloma humano.

Según los especialistas, algunos de los principales mitos son: que no hace falta usar preservativo en el sexo oral para protegerse de las infecciones de transmisión sexual, que los condones no son para todos los cuerpos ni tienen un lugar en las relaciones estables.

Gracias a una encuesta realizada por AHF, organización que promueve estrategias para evitar 200 mil ITS y 6 mil embarazos adolescentes cada día en América Latina y El Caribe, se comprobó que en Argentina sólo el 17% dice usarlo siempre que tiene relaciones.

Por otro lado, según datos del Ministerio de Salud la falta de utilización del preservativo es la principal causa de la transmisión de ITS en general y esta conducta de riesgo explica 9 de cada 10 nuevas infecciones de VIH en el país, donde 139.000 personas conviven con el virus.

Preservativo.webp

Si el preservativo se emplea correctamente cada vez que se tiene una relación sexual, el riesgo de embarazo es de 3 por cada 100 veces aproximadamente “y tienen un efecto protector del 85% o más contra la infección por el VIH y otras ITS”, explicó la jefa de la sección Sexología Clínica del Hospital de Clínicas, Silvina Valente.

Mitos del preservativo

Uno de los prejuicios más habituales es asociar el preservativo a los adolescentes o a las personas no están en una relación estable durante la juventud, remarcó Valente.

“Es un método que no tiene edad porque es el único que nos preserva de contraer alguna ITS y esto no atañe sólo a adolescentes y jóvenes con múltiples contactos sexuales”, dijo y agregó que “es fundamental pensar que lo podemos usar en un contexto de pareja y también más allá de la menopausia. Sabemos que la sexualidad acompaña todas las etapas de la vida y el no contraer enfermedades contribuye a nuestro bienestar”.

En la encuesta realizada por AHF a partir de una muestra de 6.814 personas, el 38,8% de los mayores de 50 años prefirió no responder la pregunta acerca de si usa preservativos en sus relaciones sexuales.

tipos-de-preservativos-condones-segun-necesidades-y-gustos-20211025.webp

Otro mito esta relacionado con la creencia de que el condón no se necesita utilizarlo durante el sexo oral. Además, muy pocas personas saben que el condón para pene se puede transformar fácilmente en un campo de látex para el sexo oral vaginal o anal.

“Cuando uno pregunta en la consulta ‘¿te cuidas en las relaciones sexuales?’ es interpretado sólo en referencia a la penetración vaginal o anal, y cuando preguntamos directamente sobre el sexo oral resulta que la gran mayoría de las personas refiere que ahí no utiliza ningún método porque tiene la falsa percepción de que no hay riesgo”, afirmó Salussio, médico infectólogo de Fundación Huésped.

Sin embargo, enfermedades como “sífilis, gonorrea y clamidia se transmiten por el sexo oral” y por eso, “si querés tener el nivel máximo de protección, es necesario usar métodos de barrera para el sexo oral y para la penetración”.

Utilizar juguetes sexuales con protección

Por otro lado, hay poco conocimiento que los juguetes sexuales necesitan de preservativos si van a ser compartidos o introducidos en los genitales de otra persona.

ADEMÁS: Qué son las flores de Bach que equilibran el estado emocional

“Cuando el juguete sexual se va a pasar de una persona a la otra, es decir, si es introducido en una cavidad donde potencialmente puede haber una infección y luego en otra cavidad, hay posibilidad de transmisión si no hay un proceso de higiene en el medio. Por eso en esas ocasiones es muy importante el uso del preservativo”, explicó el especialista.

“Me aprieta”, “no puedo tener una erección si me lo pongo” o “soy alérgico al látex”

“Es importante charlarlo en la consulta o preguntarlo directamente porque quizás se trate sólo de encontrar la marca y el tamaño adecuados, de informarse sobre los preservativos libres de látex para personas alérgicas y otras opciones que existen. Quizás tuvo una mala experiencia alguna vez y ya con eso lo descartó y es cuestión de encontrarle la vuelta”, señaló.

El precio no es un obstáculo

El costo no debería ser un obstáculo para el uso porque “las personas que no tienen cobertura de salud pueden retirar preservativos de forma gratuita en el sistema público” y las quienes tienen obra social o prepaga pueden hacerlo en las farmacias con una receta, “lo mismo que en los anticonceptivos”.

salud-reproductiva.jpg

Para conmemorar esta fecha, AHF realizará actividades en más de 30 puntos del país, donde se repartirán preservativos, se brindará información, y se realizarán test de VIH.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados