A través de su página web y del servicio gratuito 0800 Salud Responde, la cartera a cargo de Juan Manzur brinda una clara data sobre las medidas preventivas a adoptar ante ambas patologías.

El Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, puso a disposición de la comunidad medios de comunicación y equipos de salud, información específica sobre fiebre chikungunya y la enfermedad por virus del ébola, dos nuevos y eventuales riesgos sanitarios para nuestro país y la región de las Américas. A través de su página web (www.msal.gov.ar) y del servicio telefónico gratuito 0800 Salud Responde (0800-222-1002), se puede acceder a enlaces directos con información confiable sobre las principales medidas preventivas para el cuidado de la salud frente a ambas patologías. Ambos recursos aportan una clara y sintética descripción sobre las características de cada afección, los modos de transmisión, los síntomas para estar alerta y los recaudos a considerar.

Además, estas secciones especiales ofrecen también materiales de comunicación disponibles para la sensibilización de la población y documentos técnicos elaborados por la cartera sanitaria.

Los nuevos recursos se suman a las medidas adoptadas por Argentina en el marco de la gestión de riesgo asumida frente a estas eventuales amenazas para la salud pública, en consonancia con los lineamientos promovidos por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para todos los países de la región. La fiebre chikungunya es una enfermedad de origen viral transmitida al ser humano por los mismos mosquitos que trasmiten el dengue, Aedes aegypti y Aedes albopictus, que se caracteriza por presentar fiebre alta y dolor articular. Actualmente se encuentra circulando en la región de la Américas, con más intensidad en zonas del Caribe y América Central. Si bien en la mayoría de los casos los pacientes se mejoran en una semana, algunas personas pueden tener dolor en las articulaciones por más tiempo. Se recomienda especialmente no automedicarse ante la aparición de los síntomas y concurrir en forma urgente a la consulta médica.

En cuanto a la enfermedad causada por el virus del ébola (EVE), se trata de una grave patología que tiene una alta tasa de mortalidad).