Una especialista explica lo sencillo y seguro del proceso, además de dejar de lado algunos mitos que hay en torno a la donación

En Argentina se necesitan más de 4 mil transfusiones diarias, ya que los componentes sanguíneos son requeridos en múltiples situaciones, como accidentes, operaciones, trasplante de órganos, tratamientos oncológicos y pacientes con quemaduras graves, entre otros, algo que sirve para poner de relieve la importancia de generar conciencia sobre una acción simple, no dolorosa y segura que contribuye a salvar millones de vida, como es la donación de sangre.

“La donación es un proceso totalmente seguro, dado que el material que se utiliza para la extracción es estéril y desechable”, destaca la doctor María Valeria El Haj, quien además explica que “no dura más de media hora y se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico”.

En cuando a aquellos que puedan ser donantes, se destaca que puede ser cualquier persona, hombre o mujer, con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65 años, cuyo peso supere los 50 kg.

Entre quienes no pueden donar sangre se encuentran: personas que padezcan o hayan padecido determinadas enfermedades como hepatitis, sida, paludismo, chagas, o tumores; quienes consuman o hayan consumido drogas por vía endovenosa; quienes hayan consumido algún medicamento; y embarazadas o mujeres en período de lactancia.

A las personas que se hayan hecho un tatuaje o piercing se les recomienda donar después del año, al igual que a los que se hayan realizado acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y el contacto con ellas a través de mucosas o heridas.

Respecto a ciertos mitos que existen en torno a la donación de sangre, la Dra. El Haj subraya que “es falso que la persona se debilite, dado que una vez realizada la donación, el volumen de sangre es reemplazado rápidamente y en unas horas se normaliza, sin alterar las tareas habituales; el único consejo es no hacer fuerza con el brazo del cual se extrajo sangre durante esa jornada”.

Tampoco es cierto que la donación modifique el peso corporal, a lo sumo, se puede notar un leve incremento del apetito en las horas posteriores, lo cual es normal y esperable.

Y por último, no es necesario estar en ayunas para donar sangre, por el contrario, se sugiere que la persona beba por lo menos 500 ml de agua o bebidas con sales minerales media hora antes de la extracción y sin restricciones para la ingesta de alimentos sólidos, evitando únicamente las grasas y lácteos.

ADEMÁS:

Científicos de La Plata desarrollaron un método para regenerar lesiones de la piel sin dolor

Eligieron a Facundo Manes como presidente de la "International Society for frontotemporal Demntias"

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados