Se estima que para 2030 la cifra aumentará a 8 millones de muertes anuales por causas vinculadas al tabaquismo. La primera causa de muerte es la hipertensión arterial
Cerca de seis millones de personas mueren cada año como consecuencia del tabaquismo y más de 600.000 de esos decesos ocurren en no fumadores que están expuestos al humo del cigarrillo.

De acuerdo a lo que expresó la Organización Mundial de la Salud, se estima que en 2030 la cifra aumentará a 8 millones de muertes anuales por causas vinculadas al tabaquismo.

María Rostan, cardióloga y especialista en Tabaquismo del Instituto Cardiovascular (ICBA), precisó que el consumo de tabaco "está asociado con el 90% de las muertes por cáncer de pulmón, el 51% de los decesos cardiovasculares y un 25% a muertes perinatales debido a que la madre fuma".

Rostan señaló que "en el caso de la salud cardiovascular, el riesgo de ataque cardíaco de los fumadores es más del doble de aquellos que no lo son", y destacó que "el conseguir la cesación tabáquica, tiene un beneficio sanitario inmediato".

Matías Chacón, oncólogo integrante de la AAOC, sostuvo que "cuando se asocia tabaquismo y cáncer, la primera imagen que aparece es la del cáncer de pulmón en el hombre, pero hoy las estadísticas señalan una realidad que iguala a los dos sexos" y alertó que "en la mujer existiría una mayor susceptibilidad en el desarrollo del cáncer de pulmón, el cual es uno de los tumores con mayor mortalidad".


Cuando se prende un cigarrillo se activan más de 40 carcinógenos entre los 4.000 químicos contenidos en el tabaco, que en estado de partícula o gaseoso, se depositan en las vías aéreas.

La AAOC indicó que la combinación del tabaquismo con el consumo de alcohol también incrementa notoriamente el riesgo de tumores en la vía aérea y digestiva alta.


También, entre un 13 y un 22% de las mujeres que fuman en el embarazo tienen riesgo concreto de perderlo, padecer efectos placentarios, alta incidencia de bebés prematuros, defectos en el nacimiento, bajo peso o bebés con riesgo de muerte súbita.


En tanto, los bebés que se crían en un ambiente fumador son más propensos a desarrollar enfermedades respiratorias, infecciones auditivas y asma.


El tabaco, según los distintos especialistas, es la primera causa prevenible de enfermedad, por lo cual destacan la importancia de contar con la ley, pero también manifiestan la necesidad de profundizar las campañas de concientización sobre los perjuicios sanitarios que ocasiona.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados