El cáncer se desarrolla en los senos paranasales, cavidad oral, rinofaringe, orofaringe, faringe y laringe; es más recurrente en hombres.

Afortunadamente, hay “altas” posibilidades de disminuir la prevalencia del cáncer de cabeza y cuello porque está asociada a factores de riesgo "prevenibles" como el tabaquismo, el alcoholismo y el virus del Papiloma Humano (VPH), cuya vacuna está prevista en el sistema de salud, según los médicos de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

Cabe recordar que los tumores de cabeza y cuello se generan "en la vía aéreo-digestiva superior", es decir, en la parte de los senos paranasales, cavidad oral, rinofaringe, orofaringe, faringe y laringe; pero no incluye a los tumores de cerebro ni de tiroides.

Siendo el 27 de julio el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, desde la Liga Argentina contra el Cáncer (Lalcec), la Sociedad Argentina de la Voz y la Fundación Aciapo (Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico), informaron que “esta enfermedad causa la muerte de alrededor de 900 argentinos por año”.

Cabeza y cuello.png
Evitando el tabaco y el alcohol hay menos posibilidades de tener este tipo de cáncer.

Evitando el tabaco y el alcohol hay menos posibilidades de tener este tipo de cáncer.

"De acuerdo con los últimos reportes oficiales de 2020, 891 personas, mayoritariamente de 50 años y más, fallecieron ese año a causa del cáncer de cabeza y cuello, lo que representa un promedio de más de 2 decesos diarios", explicaron.

Juan Manuel Carrera, médico del Instituto de Oncología Ángel Roffo (dependiente de la Universidad de Buenos Aires) e integrante de la AAOC, señaló que "en la Argentina, más la mitad de los tumores de cabeza y cuello son los de cavidad oral, por la alta prevalencia del tabaquismo", y precisó que la cavidad oral incluye mejillas, lengua, piso de boca, encías y paladar duro.

Para poder evitar estos tipos de cáncer, hay que trabajar sobre el tabaquismo y el consumo de alcohol.

"La dependencia sobre estos consumos quedó en evidencia durante la pandemia por Covid-19, cuando de acuerdo con datos del 2020 del Conicet se triplicó la cantidad de personas que tomaban alcohol todos los días", resaltaron desde las tres organizaciones de lucha contra el cáncer.

tratamiento-con-radioterapia-de-un-cancer-de-cabeza-y-cuello1.jpeg
Alrededor de 900 personas mueren por año en la Argentina por este tipo de cáncer.

Alrededor de 900 personas mueren por año en la Argentina por este tipo de cáncer.

Y agregaron que otro estudio de mayo de ese mismo año reportó que "a nivel nacional, 1 de cada 5 argentinos (20%) reconoció haber fumado con mayor frecuencia durante la última semana, situación más común entre los ciudadanos de 30 a 49 años de edad (26%)".

Por su parte, los tumores de orofaringe vinculados al Virus de Papiloma Humano (VPH) “crecieron de forma significativa”. Hay que mencionar que es una “familia de virus que afecta muy frecuentemente tanto a mujeres como a varones" y que se transmite por contacto sexual.

Sin embargo, “tener una infección por VPH no es sinónimo de tener cáncer, aquellos que desarrollan un tumor asociado son un porcentaje muy bajo", aclaró el oncólogo del Hospital Italiano y de la AAOC, Federico Cayol, quien insistió en que "hay que vacunar a toda la población porque eso permite que eventualmente se pueda erradicar esta enfermedad".

Estar alerta ante posibles señales

Ante la presencia de lesiones en la cavidad oral que sangran, duelen y perduran durante más de dos semanas y disfonía durante un tiempo prolongado, hay que tomar ciertas precauciones y hacerse un análisis más exhaustivo.

ADEMÁS: La OMS declaró la emergencia internacional por el brote de viruela del mono

En la mayoría de los casos, los síntomas se manifiestan "tempranamente" y son advertidos en consultas odontológicas, clínicas u otorrinolaringológicas, coincidieron los oncólogos.

Para abordar los tumores de cabeza y cuello existen tratamientos que deben ser indicados por médicos especialistas, como radioterapia, quimioterapia y cirugías, que generalmente están a cargo de equipos multidisciplinarios.

Con información de Télam.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados