Deberán dejar de usarse estos productos a base de petróleo que se utilizan para añadir un tono brillante en aperitivos, cereales, golosinas y bebidas gaseosas.
Varios colorantes artificiales usados en snacks dulces y salados, así como en bebidas, para añadir un tono brillante a estos aperitivos o cereales -obtenidos a partir del petróleo- , serán prohibidos antes de 2017, según anunció este martes la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de los Estados Unidos en una conferencia de prensa.
Serán prohibidos concretamente seis colorantes, los que conocidos técnicamente como rojo 40, amarillo 5, amarillo 6, azul 1, azul 2 y verde 2.
Estos colorantes son usados en productos tan variados como los fluorescentes Flamin Hot Cheetos, las pastillas dulces multicolor Skittles y la gaseosa verde Mountain Dew Baja Blast.
Se van a ver afectadas gigantes de la alimentación rápida como PepsiCo, General Mills, Mars o Kellogg (por sus cereales de colores), que llevan décadas utilizando estos colorantes sintéticos obtenidos a partir de petróleo.
En un comunicado conjunto, la FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que dirige el polémico Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr) indican que el objetivo es eliminar de la cadena alimentaria los colorantes citados "antes de finales del año que viene", y pedir a las empresas retirar el rojo 3, también antes de 2027.
"Los niños americanos llevan cincuenta años viviendo en una sopa tóxica de productos químicos sintéticos", argumentó el comisionado de la FDA Marty Makary en una rueda de prensa que recoge el portal CNBC.
Makary, que citó un artículo científico que vinculaba los colorantes sintéticos con la hiperactividad infantil, animó a la industria alimentaria a una transición hacia colorantes naturales que pueden obtenerse de la sandía, la remolacha roja o la zanahoria.
comentar