La hipertensión pulmonar es causada por múltiples patologías, en su mayor parte debido a enfermedades propias del corazón, como la insuficiencia cardíaca o del pulmón, como la EPOC o la fibrosis pulmonar. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar y es una buena ocasión para recordar que es una enfermedad rara que afecta actualmente entre 15 y 50 personas de cada un millón en el mundo y es más frecuente en mujeres, con una proporción de 2 a 1.
Durante la HAP, la presión en las arterias pulmonares está por encima de lo normal, causando que las mismas -que llevan sangre del corazón a los pulmones- se endurezcan y se cierren, lo que provoca finalmente una falla cardíaca. Entre los principales síntomas encontramos la sensación de falta de aire (disnea), cansancio, hinchazón de las piernas, distensión abdominal y desmayos, y se debe considerar en todo paciente con disnea sin otra explicación médica dentro de los diagnósticos diferentes.
“Antes de pensar en un tratamiento, hay que tener un diagnóstico adecuado y clasificar a los pacientes. Muchas veces cuando se desarrollan los síntomas, ya los pacientes tienen un aumento importante de la presión en las arterias pulmonares y si no reciben un tratamiento específico y adecuado pueden tener graves complicaciones”, expresa el Dr. Julio Chertcoff (MN 42.235), coordinador de la sección Circulación Pulmonar de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
El tratamiento para la HP comprende medidas generales, terapia de sostén y terapia específica. “Al paciente se le recomienda evitar grandes alturas y en el embarazo (puede aumentar la mortalidad materna), debe vacunarse contra gripe y neumonía, recibir apoyo psicológico y participación en un programa de rehabilitación supervisada. La terapia de sostén busca aliviar los síntomas y puede incluir oxígeno suplementario en casa y diuréticos para mejorar la falla del corazón”, explica el Dr.Chertcoff.
“Es la terapia específica la que ha mejorado las complicaciones y la sobrevida, hay tres grupos de fármacos indicados para los pacientes, todos ellos de extensa investigación y en general de elevado costo”, sostiene en especialista y agrega: “Finalmente, cuando la enfermedad es muy avanzada o la respuesta al tratamiento no es la adecuada, el trasplante pulmonar o cardiopulmonar es una opción, especialmente para pacientes más jóvenes y con HAP idiopática”.
Un ecocardiograma ayuda a los médicos a calcular la presión en la arteria pulmonar y otras variables que fortalecen el diagnóstico. Pero es el cateterismo cardíaco derecho el que permite un diagnóstico definitivo. Consiste en introducir un catéter desde la ingle o el antebrazo, que llega al lado derecho del corazón, para medir las presiones pulmonares. El paciente debe ser evaluado por un equipo multidisciplinario, formado por neumonologo, cardiólogo, hemodinamista, reumatólogo y psiquiatra.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar se desarrollará hoy a partir de las 9 una jornada destinada a pacientes y familiares, junto a una convocatoria abierta al público con el fin de lograr la detección temprana de esta enfermedad que afecta a las arterias pulmonares y al corazón y que puede llegar a ser mortal sin un diagnóstico precoz.
Las actividades serán en la ciudad de Rosario y comenzarán en el Boulevard Oroño y Córdoba, donde la asociación civil HIPUA (Hipertensión Pulmonar Argentina) repartirá folletos informativos, destinados a la difusión y concientización acerca de la existencia de la HP y los síntomas que la caracterizan.
A partir de las 10, en la Fundación Dr. Villavicencio, se ha previsto realizar varias charlas a la comunidad, pacientes y familiares. Se expondrá acerca del rol de una asociación de pacientes para difundir, orientar, concientizar y contener a todas aquellas personas que padecen HP.
El Dr. Cristian Botta, coordinador del grupo de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión pulmonar del Hospital Cullen de Santa Fe, presentará su charla sobre “Diagnóstico y Tratamiento del HP”.
Debido a la importancia del ejercicio físico en personas que portan la enfermedad, se enseñarán distintas técnicas de fácil aplicación. Seguidamente se llevará a cabo una caminata simbólica de pacientes y sus familias, los que serán continuamente monitoreados y controlados por personal de salud que estará allí presente.
Existen muchas dudas sobre la Hipertensión Pulmonar y el Dr. Fabián Diez (MN 11.364), médico cardiólogo explica algunas de ellas:
Hernia de disco: los problemas del esfuerzo desmedido
Día internacional sin dietas: cómo verse bien sin privarse de nada