Este jueves, como todos los 29 de octubre, se conmemora el Día Mudial del ACV y, por este motivo, diferentes asociaciones médicas y centros de salud especializados en la atención de enfermedades cerebrovasculares del país ofrecen de manera virtual distintas actividades, como clases de gimnasia, webinars, charlas, entrevistas abiertas, concursos y actuaciones musicales.
En adhesión a la campaña mundial de la World Stroke Organization "Únete al movimiento", distintos especialistas participarán con la intención de concientizar sobre este mal y la importancia de su prevención.
Entre otros eventos, desde las 15, la Fundación Eneri transmitirá un evento en vivo conducido por la actriz Marta González, con una clase de tai chi con ejercicios breves y sencillos que permiten activar el cuerpo y fomentar la respiración y relajación.
En tanto, a partir de las 18.30, el Equipo de Ataque Cerebral del Hospital Británico ofrecerá una charla virtual, libre y gratuita sobre enfermedades cerebrovasculares que, entre otras cosas, informará sobre cómo prevenir el ACV, identificarlo y actuar frente a los síntomas.
En el Día mundial del cáncer de mama, todo lo que hay que saber sobre esta enfermedad
Por su parte, el Grupo Medihome de asistencia domiciliaria integral ofrecerá desde las 19 el conversatorio online "Movete a Tiempo Contra el ACV", que abundará sobre qué hábitos incorporar para prevenirlo y "cómo es la atención de secuelas a través de la asistencia en el hogar, estrategia aún más reconocida en tiempos de coronavirus".
También, entre este jueves y hasta el domingo 1ro de noviembre, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, la Floralis Genérica y el Monumento a los Españoles se teñirán de rojo y se iluminarán con mensajes como parte de la campaña Actuá Con Velocidad.
La acción, organizada conjuntamente por el SAME y la iniciativa Angels, busca concientizar sobre la identificación temprana de los síntomas de un accidente cerebro vascular y la importancia de actuar con velocidad frente a los primeros indicios.
En las cercanías de cada lugar se instalarán banners informativos, reforzando conceptos de factores de riesgo como diabetes, sedentarismo, consumo de alcohol, alimentación no saludable, tabaquismo y estrés, entre otros.
También se difundirán mensajes orientados a tomar conocimiento de cuáles son los síntomas de un ACV ya que su identificación es primordial para saber cómo actuar.
Por último, la Sociedad Neurológica Argentina y la Asociación Simple "Por una vida libre de ACV" vienen realizando actividades desde el domingo que concluirán mañana con una grilla especial a través de su página http://porunaargentinalibredeacv.com/.
A partir de las 11.15 habrá una sucesión de webinar médicos y charlas, así como clases de gimnasia aeróbica y yoga.
Además, un coro inclusivo interpretará la canción Resistiré y se proyectarán los videos preseleccionados del concurso de baile @WStrokeCampaign para crear conciencia sobre los accidentes cerebrovasculares y su prevención.