La iridología es un método de diagnóstico clínico basado en la observación del iris de los ojos y sus cambios. Quienes la practican afirman que el iris revela el funcionamiento y el estado de salud del organismo, y que dicha información puede usarse para prevenir y curar enfermedades.
Aunque se sabe que los médicos antiguos buscaban signos de enfermedad en los ojos de sus pacientes, la iridología no surgió hasta el siglo XIX. A su fundador, el médico húngaro Ignaz von Peczely (1826-1911), se le ocurrió sistematizar la lectura del iris a raíz de un incidente que tuvo en su adolescencia al tratar de curar a un búho herido que había capturado y notó una pequeña mancha negra en el iris del animal, la cual se convirtió en una línea blanca una vez que éste sanó.

Más tarde, ya convertido en médico, Peczely observó que cada enfermedad se manifestaba en sus pacientes con una marca distintiva en el mismo punto del iris. Fue en Estados Unidos, en la década de 1950, donde el doctor Bernard Jensen realizó un diagrama detallado del iris, de ambos ojos, en el que señalaba la parte exacta del cuerpo con que estaba relacionada cada zona del iris.

Cómo funciona
Los iridólogos dividen el iris en secciones vinculadas con partes o funciones específicas del cuerpo, y también en seis zonas asociadas con los diversos aparatos y sistemas del organismo.

La primera zona, la más interna, se relaciona con el estómago, la segunda con los intestinos, la tercera con los sistemas sanguíneo y linfático, la cuarta con las glándulas y ciertos órganos internos, la quinta con los músculos y el esqueleto y la sexta , la más interna, con la piel y las funciones de eliminación.

Cada iris corresponde al lado respectivo del cuerpo, si bien muchas partes o funciones de éste se reflejan en ambos iris.

En general, los órganos y funciones de la parte superior del cuerpo revelan su estado en la mitad superior del iris, y en la otra mitad se manifiestan los de la parte inferior.

Al parecer el iris muestra marcas blancas cuando hay inflamación, estimulación excesiva y estrés, y marcas oscuras cuando una parte del cuerpo no funciona bien . Un anillo negruzco alrededor del iris puede indicar acumulación de toxinas en la piel por retención de líquidos o estreñimiento.

Los iridólogos clasifican a las personas en diez tipos constitutivos según los rasgos peculiares de sus iris, cada uno de los cuales tiene distintos puntos fuertes y débiles, y de acuerdo con la predisposición a la enfermedad, hombres y mujeres pueden ser del tipo linfático, hematógeno o biliar.

Una vez identificadas las marcas anormales en el iris, el terapeuta diseña un plan de tratamiento para el paciente según su tipo constitutivo. Un iridólogo con experiencia, puede detectar signos de alarma de ciertos trastornos

Cómo se diagnostica
La iridología es una técnica indolora, que resulta apropiada para quienes detestan los análisis sanguíneos, las radiografías, las biopsias y otras pruebas diagnósticas de la medicina alopática, así como para quienes desean conocer su estado de salud general con fines preventivos.

Algunos médicos alópatas , homeópatas y naturópatas han seguido cursos de iridología con el fin de ayudarse en el diagnóstico.

El iridólogo primero examina el iris de ambos ojos del paciente con una linterna y una lupa, y realiza un registro detallado de las marcas de cada iris.

Luego explica el significado de las distintas marcas y prescribe un tratamiento según el trastorno diagnosticado o remite al paciente a otro terapeuta. En las consultas siguientes se comparan los registros o nuevas fotografías que se han tomado con anterioridad, de cada ojo para verificar los avances.

Si encuentra signos de deterioro, de tumor o de enfermedad crónica, el especialista aconsejará la visita a un médico alópata, para asegurar su diagnóstico.

Tips
Los ojos revelan una gran información sobre los individuos a través de colores, formas, rasgos, luminosidad, marcas y patrones que contienen. A través del iris es posible observar cómo es la conexión del individuo.



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados