Para prevenir los dolores de espalda, como ejercicio cardiovascular, para mantener los músculos tonificados... Andar en bicicleta supone numerosos beneficios para la salud y es bueno tenerlo en cuenta a la hora de buscar una forma de estar bien.

Por placer, para estar en forma, para hacer amigos, para tener lindas piernas... Los motivos para subirse a una bicicleta son muchos y esto queda avalado en distintos estudios que demuestran que andar en bicicleta tiene beneficios para la salud.

Está clínicamente comprobado que es una de las actividades más completas y universales para prevenir dolores de espalda, proteger articulaciones y mejorar el sistema circulatorio e inmunológico, así como mantener la salud psíquica en orden.

Andar en bicicleta supone un magnífico ejercicio cardiovascular que fortalece nuestro corazón. Además la participación de los músculos y de las articulaciones es máxima en número e intensidad durante el ejercicio del pedaleo. Está científicamente comprobado y demostrado que la intensidad del ejercicio realizado al montar en bicicleta aporta excelentes beneficios a la salud y así lo corroboran numerosos estudios realizados.

Pedaleando al menos media hora se entrenan al máximo los cuádriceps y se tonifican y endurecen los glúteos. Los mayores beneficios se obtienen además porque al mismo tiempo se ejercita la parte superior (pecho, espalda, hombros) y también la parte inferior del cuerpo (muslos, nalgas, pantorrillas), resultando así uno de los mejores ejercicios que se pueden realizar para mantener el cuerpo activo.

LEA MÁS:

Hacer un uso regular continuado de la bicicleta aporta mayores beneficios, como aquellos que acuden al trabajo a diario en bicicleta, logran mejores resultados que aquellos que practican deporte solamente los fines de semana.

Muchas personas que sufren molestias típicas como el dolor de espalda, tienen sobrepeso o padecen enfermedades cardiovasculares, podrían obtener muchos beneficios al andar en bicicleta. Y para aquellos que piensan que “ya están mayores”, los beneficios que se obtienen son palpables aunque se empiece tarde. La duración y la frecuencia de los trayectos se deben ajustar según la condición física, la edad y los resultados que se deseen conseguir.

A diferencia de las actividades en las que hay golpeo, como los saltos o la carrera a pie, con la bicicleta las rodillas funcionan protegidas, ya que del 70 al 80% del peso del cuerpo gravita sobre la silla. Es la mejor alternativa a la carrera, con beneficios físicos muy similares, pues en la bicicleta, ni las articulaciones ni los cartílagos soportan cargas elevadas. Cuando las articulaciones se movilizan con poca presión los nutrientes pueden llegar a ellas con facilidad y las sustancias beneficiosas se difunden en ellos fácilmente. Hay que evitar desarrollos muy duros si se quiere conservar sanas las rodillas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados