El informe surge de una investigación conjunta de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Preocupación por el riesgo de contraer infecciones.

Según el último informe del Programa Conjunto de Monitoreo (JMP por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, la mitad de los centros de salud a nivel mundial carecen de servicios básicos de higiene con agua y jabón o desinfectante para manos en los sitios donde los pacientes reciben atención y en los baños.

El trabajo llamado "Progreso en WASH en los centros de salud 2000-2021" fue difundido este martes por los organismos e indicó que alrededor de 3.850 millones de personas utilizan esas instalaciones, "lo que las pone en mayor riesgo de infección, incluidas 688 millones de personas que reciben atención en instalaciones sin ningún tipo de servicio de higiene".

“Las instalaciones y prácticas de higiene en los entornos de atención médica no son negociables. Su mejora es esencial para la recuperación, prevención y preparación ante una pandemia", señaló en el comunicado María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

Y continuó: "la higiene en los establecimientos de salud no se puede garantizar sin aumentar las inversiones en medidas básicas, que incluyen agua potable, baños limpios y desechos de atención médica manejados de manera segura”.

MUQFK33L2BF77HSVVZR75AN3AM.webp
Unas 688 millones de personas que reciben atención en instalaciones sin ningún tipo de servicio de higiene.

Unas 688 millones de personas que reciben atención en instalaciones sin ningún tipo de servicio de higiene.

El informe indicó que tener lo necesario para la higiene de las manos es esencial, dado que los entornos contaminados juegan un papel importante en la transmisión de patógenos en los centros de salud y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

El trabajo también reveló que aunque el 68% de los centros de salud tenían instalaciones de higiene en los puntos de atención y el 65% tenían para lavarse las manos con agua y jabón en los baños, sólo el 51% tenía ambos y, por lo tanto, cumplía con los criterios de los servicios básicos de higiene.

Además, 1 de cada 11 (9 %) de los establecimientos de salud en todo el mundo no tienen ninguno de estos servicios.

Datos a nivel mundial

Los mismos varían según las regiones y los grupos de ingresos: en África subsahariana si bien las tres cuartas partes (73%) de los establecimientos de salud de la región en general tienen desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón en los puntos de atención, solo un tercio (37 %) tiene instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en los baños.

A nivel mundial, alrededor del 3% de los establecimientos de salud en áreas urbanas y el 11% en áreas rurales no tenían servicio de agua. Y en los países menos adelantados, solo 1 de cada 5 (21 %) tenía servicios básicos de saneamiento en los establecimientos de salud.

hospital-denuncia-1.jpg
Muchos de los sistemas de salud no cuentan con una eliminación seguras de los desechos.

Muchos de los sistemas de salud no cuentan con una eliminación seguras de los desechos.

Los datos revelan además que muchas instalaciones de atención de la salud carecen de una limpieza ambiental básica y una segregación y eliminación seguras de los desechos de la atención de la salud.

“Si los proveedores de atención médica no tienen acceso a un servicio de higiene, los pacientes no tienen un centro de atención médica”, señaló por su parte Kelly Ann Naylor, Directora de WASH y Clima, Medio Ambiente, Energía y Reducción del Riesgo de Desastres (CEED) de UNICEF.

ADEMÁS: Los síntomas previos a un ataque cardíaco en hombres y mujeres

“Los hospitales y clínicas sin agua potable y servicios básicos de higiene y saneamiento son una posible trampa mortal para las madres embarazadas, los recién nacidos y los niños. Cada año, alrededor de 670 mil recién nacidos pierden la vida a causa de la sepsis. Esto es una parodia, más aún porque sus muertes se pueden prevenir”, resaltó y agregó: "las intervenciones para aumentar el acceso al lavado de manos con agua y jabón y la limpieza ambiental forman la piedra angular de los programas de prevención y control de infecciones y son cruciales para brindar atención de calidad, particularmente para un parto seguro".

El informe se presentó en la Semana Mundial del Agua que se lleva a cabo en Estocolmo, Suecia, en una conferencia anual que comenzó el 23 de agosto y se extiende hasta 1 de septiembre en el que se exploran nuevas formas de abordar los mayores desafíos de la humanidad: desde la seguridad alimentaria y la salud hasta la agricultura, la tecnología, la biodiversidad y el clima.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados