A la bulimia y la anorexia se suma la vigorexia; consejos para promover una alimentación saludable sin caer en ellas

A mediados del años pasado, la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) en Argentina realizó un llamado de atención, por la enorme presión que imponen a los adolescentes los modelos físicos aceptados por la sociedad, ya que los casos de bulimia y anorexia se han triplicado a lo largo de las últimas décadas en nuestro país.

Los trastornos alimenticios son enfermedades neuropsicobiológicos, es decir, que influyen diferentes causas por los que las personas los padecen. Entre las más conocidas se encuentran la bulimia y la anorexia, pero también existen otros como la vigorexia y la dibulimia, que surgieron con más fuerza en los últimos años.

“No es que la persona no quiere comer para verse flaca, sino que hay trastornos psicológicos que surgieron desde chicos y que repercute con el tiempo en la mente, y también hay rasgos biológicos y genéticos”, explica la Licenciada en Nutrición y especialista en Trastornos Alimenticios, María Agustina Murcho.

En cuanto a la bulimia, las personas que la padecen suelen tener atracones recurrentes seguidos de métodos compensatorios. Estos métodos “no son solamente vómitos, como se suele creer, sino que también son días de ayuno, ingesta de laxantes, diuréticos, y ejercicio físico excesivo”. Por otra parte, la anorexia es la inanición, es decir, el no comer.

Modelo-flaca.jpg

En general, estos trastornos prevalecen más en la mujer y se empiezan a despertar en la pubertad o en la adolescencia. “Salvo la vigorexia, que es la obsesión por generar masa muscular, y prevalece en los hombres”, informa Murcho.

La vigorexia es un trastorno que se conoce como “la anorexia al revés”, ya que “se ven muy flaquitos y en realidad tienen mucha masa muscular”. Este es un trastorno que se desprende de la nueva moda fitness y "100% saludable" que se pregona.

“El ejercicio y la comida condiciona su vida porque deben comer mucho hidrato y proteína, llegan a deshidratarse porque no toman agua para que se les marque el músculo, pasan muchas horas en el gimnasio, le da más importancia al ejercicio que a los hijos y la familia, y toman muchas sustancias tóxicas como anabólicos, proteínas, esteroides”, detalla la especialista.

En cuanto a los más chicos, estos trastornos se empiezan a despertar debido a diferentes causas, como un entorno familiar disfuncional o el bullying. “Padres separados, abusos sexuales o violencia, pueden ser a veces la raíz para que se desarrollen estos trastornos. También depende mucho del bullying, porque es muy común que a una persona a la que la burlan, empiece a seguir cuentas de chicas fit o modelos y comience a tener diferentes conductas en su alimentación”, explica Murcho.

ADEMÁS:

Consejos para disfrutar del sol de forma segura

Las primeras alertas a tener en cuenta para reconocer que alguien cercano, ya sea hijo, hermano, novio o amigo, está padeciendo un trastorno es la distorsión de la imagen corporal. “Una persona que tiene un peso normal o bajo peso y se ve gorda, o al revés. Si hay preocupación excesiva por la comida o por el ejercicio, si se ve que no comen, y salen siempre a la hora de comer, o comen muy rápido y van al baño, o si se encuentran envoltorios en el cuarto”, son conductas que hay que observar para poder diagnosticar y ayudar a tiempo.

“El descenso de peso rápido, la amenorrea, que es la ausencia de menstruación en mujeres, la caída del pelo, palidez. Uno se da cuenta cuando una persona está en bajo peso por no comer o por genética”, asegura la nutricionista.

Hombre-gimnasio.jpg

Al momento del diagnóstico, es fundamental que la persona sea tratada por un conjunto interdisciplinario de profesionales. “Se debe realizar un tratamiento integral con un nutricionista, médico, psicólogo, especializados en trastornos alimentarios, no con cualquier profesional. Y siempre contar con alguien que brinde apoyo y contención”.

Promover una alimentación saludable es la clave para evitar caer en estos trastornos. “La clave es realizar las cuatro comidas y no eliminar ningún grupo de alimentos, ni prohibirse alimentos distintos. Por ejemplo, si voy a un cumpleaños comer pizza es normal. Realizar ejercicio moderado, controlar las emociones, porque la comida y las emociones van de la mano”, recomienda.

María Agustina Murcho, además de atender pacientes en su consultorio, tiene una cuenta de Instagram a través de la cual intenta concientizar a las personas sobre la importancia de una buena alimentación, no prohibitiva, sino que permita disfrutar de todo y sentirse bien con uno mismo. “Elegí Instagram porque es la que más usan los adolescentes y es la red que da más desinformación. Hay muchos famosos dando consejos sobre alimentación, y yo desde mi lugar, busco concientizar a las personas como profesional”.

Actualmente cuenta con 305 mil seguidores, y si bien asegura que “hay gente que critica y agrede porque no conoce lo que es un trastorno alimentario”, también “mucha gente me agradece por hablar sobre esto, ya que muchos han detectado sus trastornos o los de sus seres cercanos por mis posteos”.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

A raíz de que una persona muy conocida anunció que iba a abrir una cuenta con consejos nutricionales, empecé a recibir un montón de insultos, falta de respeto y agresion de muchas personas por querer concientizar y alertar para que no sigamos aconsejando sin ser profesionales. Sea para la profesión que sea: NO deben darse consejos sin capacitación!! Hay personas que dicen: bueno, cada uno sabe lo que hace, cada uno sigue lo que quiere seguir, Y NO ES ASÍ! La persona vulnerable lo va a seguir igual porque la cabeza es más fuerte. Una persona muy cercana paso por un trastorno alimentario, y su disparador fue seguir consejos de otros. Pasen las imágenes. Es larga, pero vale la pena leerla para que vean lo que es un TCA en primera persona, y que esto puede pasarte a vos, a tu hija, hermana, amiga, etc. Por eso no tenemos que ser egoístas y agredir al que quiere prevenir. Tenemos que ver más allá. No somos el centro del mundo y no nos pasa a todos lo mismo. Estas enfermedades si no se tratan, te matan, y una pequeña dieta o un pequeño consejo que uno siga de manera inocente puede terminar en lo peor. Se qué hay nutricionistas que hacen lo mismo, y que también enferman a las personas, pero también trato de luchar contra eso y hablar siempre de la importancia de prestar atención en que nos están diciendo. Se que no puedo cambiar el mundo ni lo que se diga ni se haga, pero hablando, concientizando y tratando de tener una mínima voz, se puede lograr que uno detecte su problema y evite caer, o tratarse si ya se cayó o somos demasiado vulnerables. #anorexiarecovery #alimentacionsaludable #anorexia #photooftheday #photographyoftheday #healthyfood #consultorio CABA [email protected]

Una publicación compartida por Lic. Maria Agustina Murcho (@nutricion.ag) el

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados