Los reclamos vinculados a la temática se llevan el 25 por ciento del total de firmas; entre los principales destinatarios se encuentran las obras sociales, las prepagas y el Estado nacional

A pesar de que representan sólo el 16 por ciento de las peticiones, el 38 por ciento de las victorias alcanzadas por usuarios de la plataforma de petitorios online Change.org correspondieron en la Argentina a reclamos sobre temáticas de salud, a diferencia de lo que ocurre en otros países de la región donde predominan cuestiones medioambientales o de derecho animal.

Por otro lado, los reclamos vinculados a la salud se llevan el 25 por ciento del total de firmas y el 70 por ciento de los 4,5 millones de usuarios que la plataforma tiene en la Argentina, rubricaron al menos un petitorio de este tipo.

“No teníamos planeado que salud fuera el foco de la plataforma en Argentina, ahora ocurrió que las primeras grandes victorias en el país fueron de gente que empezó a hacer peticiones a obras sociales o prepagas, lo que generó un efecto de copia para otros casos”, aseguró Gastón Wright, director de Change.org en Argentina.

No obstante, la alta participación en reclamos sobre temas médicos obedece también a que “para los argentinos la salud es un derecho adquirido que requiere una resolución espontánea por parte del destinatario -ya sea el Estado o un privado-, cosa que en otros países no se da porque el acceso a la salud no es universal”.

Según el reporte “Participación ciudadana online y salud en Argentina” elaborado por Change.org, desde su creación en 2013 se crearon 35.213 iniciativas sobre diferentes temas que cosecharon 132 millones de firmas: 32,8 millones de esas adhesiones se concentraron en reclamos sobre temáticas de salud.

Por otro lado, del total histórico de 2.214 de logros alcanzados en los últimos 5 años, casi cuatro de cada diez (844) entran en la categoría “salud” frente a un 6 por ciento promedio de victorias cosechadas por reclamos de otros rubros como medioambiente, educación, derechos humanos, corrupción o derechos de los animales.

“Las peticiones relacionadas a la salud tienen tres veces más oportunidades de transformarse en victoria”, puede leerse en el informe.

En cuanto a los principales destinatarios de los petitorios sobre temas de salud, el 30 por ciento son las obras sociales, el 25 por ciento las prepagas y el 15 por ciento el Estado nacional.

Y a pesar de que el 60 por ciento de las victorias en temáticas de salud fueron cosechadas por petitorios sobre “cuestiones individuales”, es decir, aquellas que pedían la solución del problema de una persona como la cobertura de un tratamiento, un medicamento o una prótesis; las que postulan cambios más estructurales -legislativos o en políticas públicas- tuvieron un 15,4 por ciento más de firmas.

Entre las leyes nacionales de salud que en parte deben su aprobación al impulso obtenido por las firmas en Change.org, se cuentan la de Electrodependientes, la de Personas Transplantadas y la actualización de la Ley de Diabetes.

ADEMÁS:

Casi la mitad de los chicos en la Argentina vive en la pobreza

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados