Es común que las personas posterguen las visitas al médico y dejen los estudios de rutina "para más adelante", sin embargo, un chequeo preventivo es un examen de salud que permite detectar precozmente patologías ocultas o bien evaluar diversos factores de riesgo.

En los primeros meses del año, se planifican diferentes actividades y prevén diferentes escenarios, ya sean vinculados a lo económico, lo social o lo laboral, aunque pocas veces dentro de esos esquemas se contempla que la salud es parte primordial para poder cumplir con cualquiera de los objetivos.

Es muy común que las personas posterguen las visitas al médico y dejen los estudios de rutina “para más adelante”.

Carlos Reguera, médico cardiólogo aseguró que “el chequeo preventivo es un examen de salud que permite detectar precozmente patologías ocultas o bien evaluar los diversos factores de riesgo cardiovasculares como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso u obesidad, dislipémias, sedentarismo, tabaquismo, estrés; todos inherentes a cada persona en particular”.

“Bajo la denominación chequeo se incluye el interrogatorio médico, el examen físico y un conjunto de estudios diagnósticos. Identificar alteraciones con premura permite realizar recomendaciones oportunas e incrementar el éxito terapéutico”, explicó Reguera.

Estudios complementarios

En cuanto a los estudios complementarios básicos, siempre es conveniente comenzar por un análisis de laboratorio y luego continuar con radiografías, electrocardiograma, ergometría y ecocardiograma doppler, entre otros. De encontrar anomalías o si el paciente ya posee antecedentes patológicos, se pueden solicitar otros estudios más complejos. Dichos estudios son útiles para direccionar el seguimiento, diagnóstico y tratamiento de patologías en diversos pacientes.

“Con la tecnología de hoy y un circuito correctamente organizado, todos estos estudios los podemos hacer en menos de tres horas, por lo que el tiempo para visitar al médico ya no es una excusa”, comentó Reguera.

LEA MÁS:

El cardiólogo señaló que “un buen control comienza con una consulta médica y su posterior examen físico. Como dice el dicho: ‘el que sabe lo que busca, entiende lo que encuentra’”, añadió el profesional.

La confección del certificado de aptitud física es un requisito fundamental para la práctica segura de cualquier tipo de ejercicio físico y/o deporte. Su principal objetivo es detectar patologías y prevenir riesgos, lo que se logra a través de un interrogatorio, un examen físico y estudios complementarios.

“Realizar ejercicio físico sin saber si estamos en condiciones de hacerlo supone un riesgo para nuestra salud. Para disminuir ese riesgo, es vital contar con un certificado de aptitud física y seguir las pautas médicas según las condiciones de cada paciente en particular”, explicó Hernán Provera, medico cardiólogo.

"Un buen control comienza con una consulta médica y su posterior examen físico", sostuvo Reguera.

El certificado atestigua la aptitud física del individuo, considerando su edad, sexo, antecedentes y actividad deportiva a desarrollar (competitiva, recreativa, otras).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados