La Naturopatía está basada en un estilo de vida en el que impera el optimismo al aire libre, una alimentación racional, vegetariana , deportes y los ejercicios diarios, conocimiento fitoterapéutico , así como también un estado mental favorable..
Esta ciencia fue promulgada a principios del siglo XX por el doctor Lust Bennediet. Posee similitudes con otras artes médicas como el Ayurveda y la Medicina Egipcia, tan promovidas por la antigua Escuela Pitagórica , evitando estrictamente cualquier tipo de carnes , incluyendo pescados
La Naturopatía es tanto preventiva como curativa , con altos índices de sanación . Es una filosofía de vida basada en la armonía de la persona consigo misma y con su entorno. Abarca los niveles físico, mental, intelectual, moral y espiritual.
Se debe vivir de acuerdo con las leyes de la Naturaleza y servirse de sus elementos para preservar la salud.
Los naturistas cuentan para ello con los siguientes medios: baños de agua, baños de sol, vapor, aire puro, ejercicios, dieta naturista, masajes, ayuno, sumos de fruta y vegetales.
De acuerdo al Naturismo el ser humano no es carnívoro por naturaleza ni omnívoro, sino vegetariano. Sobriedad en la comida y que esta sea lo mas natural posible.
De acuerdo con las teorías naturistas si se actúa siguiendo estos principios se puede evitar hasta cierto grado de envejecimiento.
Según la teoría naturista es importante tener en cuenta, que para que cada parte del organismo se encuentre en buen estado, necesita de la acción de todas las demás.
Del mismo modo, cuando algún órgano del cuerpo enferma, también lo hacen los demás, o al menos aquellos que están más relacionados con el afectado.
Los síntomas son los fenómenos, signos y funciones anormales con los que se manifiestan la enfermedad. El conjunto de los síntomas se denomina síndrome. Existen tres tipos de síntomas: los útiles, los perjudiciales y los artificiales.
Los útiles son los que constituyen la crisis curativas, por ejemplo, una expectoración catarral, ya que por medio de la cual se arrastran las toxinas; una eliminación diarreica que expulse sustancias dañinas del intestino, o la fiebre la cual destruye por medio del calor los virus o las bacterias causantes de cualquier infección.
Los perjudiciales son los producidos por procesos crónicos degenerativos, por ejemplo, los derivados de una lesión cancerosa, tuberculosa o una inflamación de las meninges.
Los artificiales son los que desencadenan los efectos secundarios de los fármacos, los cuales solapan o se confunden con los demás síntomas producto de la enfermedad y por lo tanto pueden hacer confundir al diagnóstico que busca el origen de cualquier enfermedad, como las nauseas, mareos, somnolencia, dolor de estómago, etc que se producen al tomar determinados medicamentos.
El diagnóstico es el proceso por el cual se pretende averiguar la clase, el tipo y la causa de cualquier desequilibrio patológico producido por el organismo.
En Naturopatía se plantea como un proceso de evaluación global del estado de salud, a nivel físico y energético del individuo.
Lo que cura al enfermo No es el médico el que realmente cura, sino que es la propia fuerza vital del enfermo, la que se cura a sí mismo. El enfermo no es un recipiente pasivo, sino que es un ser activo y autónomo.
4 son las principales fases de la terapéutica naturopática: indagar y posteriormente eliminar la causa o causas que producen la enfermedad, depurar o limpiar de materias tóxicas.
Según la Naturopatía para curar a un enfermo no hay que luchar contra algo en concreto, sino estimular sus reacciones orgánicas defensivas. Las causas de las enfermedades pueden ser por varios motivos.
¿Todo se cura?Una conocida sentencia médica dice: “Todas las enfermedades son curables, pero no lo son todos los enfermos”, lo cual expresa claramente el carácter individual del resultado terapéutico.