Cada vez que alguien dona sangre, hasta 4 personas pueden continuar con su tratamiento contra la leucemia y otras enfermedades oncológicas, o afrontar una cirugía compleja como el trasplante de órganos

Numerosas enfermedades se tratan con transfusiones de sangre y solo hay una manera de conseguirla: la donación. Con el objetivo de generar conciencia acerca de la necesidad de contar con un sistema de donación voluntaria, altruista y repetitiva de sangre que pueda satisfacer las necesidades transfusionales de toda la comunidad es que se designó al 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.

La fecha fue elegida en conmemoración de la primera transfusión de sangre realizada en 1914, donde fueron fundamentales las investigaciones del médico argentino, Dr. Luis Agote.

Estos son algunos mitos que existen en torno a la donación de sangre:

1) La sangre se puede fabricar.

Falso. La sangre solo puede conseguirse mediante la donación voluntaria de una persona a otra.

2) Si desayuné o almorcé puedo donar sangre.

Verdadero. No es necesario hacerlo en ayunas

3) Si me hice un tatuaje o piercing hace más de un año puedo donar sangre.

Verdadero. No podés donar sangre si te realizaste un piercing o tatuaje hace menos de un año.

4) Si doné hace dos meses puedo volver a donar sangre.

Verdadero. Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar hasta 4 veces en un año, y las mujeres 3.

5) Si tuve hepatitis antes de los 11 años puedo donar sangre.

Verdadero. Antes de los 12 años la hepatitis es invariablemente de tipo A y por tanto los donantes que refieren haber tenido hepatitis en la niñez son aceptados como donantes.

6) Si tuve mononucleosis no puedo donar sangre.

Falso.Si fue una mononucleosis simple, sin complicaciones, después de seis meses, puede donar sangre.

7) Todo el material utilizado en el proceso de donación de sangre es descartable y de un solo uso.

Verdadero.Todo el material se utiliza una única vez y es estéril y descartable por lo que no supone ningún riesgo para el donante.

8) Si soy menor de edad no puedo donar sangre.

Falso. A partir de los 16 años las personas pueden donar sangre con su consentimiento y la autorización de los padres o tutores

9) Si soy diabético puedo donar sangre.

Verdadero. Los diabéticos que estén en tratamiento con hipoglucemiantes orales pueden donar sangre. Los que se tratan con insulina inyectable no pueden donar.

10) Si me realicé una cirugía no puedo donar sangre.

Falso. No se puede donar sangre dentro del año si el paciente recibió transfusiones en la cirugía. Se recomienda el diferimiento por 6 meses a los sometidos a cirugías que no requirieron transfusiones.

11) Debo pesar más de 50 kilos para poder donar sangre.

Verdadero. Este es uno de los requisitos para poder ser donante, por el volumen estándar de sangre necesario para obtener los componentes sanguíneos.

Los interesados en sumarse al programa

Para incorporarse al Programa de donación voluntaria y repetitiva de sangre, las personas pueden acudir al servicio de Medicina Transfusional: En el Hospital Central, Perón 4190, CABA - De lunes a viernes de 8 a 15 h y sábado de 7.30 a 11h En la sede San Justo, Av. Pte. Perón 2231, San Justo - De lunes a viernes de 8 a 12h.

ADEMÁS:

La tecnología se presenta como aliada de la salud

Más del 60% de los argentinos tiene exceso de peso

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados