En el marco del día mundial de la obesidad, un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) asegura que las gaseosas, jugos, aguas saborizadas y otras bebidas azucaradas son responsables del 10% de los casos de sobrepeso y del 27% de los casos de obesidad en niños y adolescentes de 0 a 17 años.
Todos los años, cada 4 de marzo, se celebra en todo el planeta el día mundial de la obesidad. Esta fecha busca concientizar a las personas sobre las consecuencias perjudiciales que conllevan para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares.
Según la investigación que difundió hoy esta institución independiente afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por el consumo de estas bebidas anualmente en la Argentina 774 mil niñas, niños y adolescentes sufren obesidad o sobrepeso.
Además, el estudio determinó que las bebidas azucaradas constituyen una de las causas asociadas a 517.000 casos de sobrepeso y obesidad en hombres y mujeres mayores de 18 años, así como con el 23% de los casos de diabetes diagnosticados en adultos.
La cardióloga Andrea Alcaraz afirmó que los datos permiten pensar que existe un “lado oculto” en el consumo de estas bebidas, pues se desconoce información muy importante sobre las consecuencias que tiene ingerirlas.
Obesidad en la Argentina
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019), la Argentina tiene una prevalencia de obesidad infantil del 33%, una de las mayores en América Latina.
Alcaraz explicó que las cifras del estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) merecen especial atención y agregó que en esas bebidas “hay mucha información que está 'oculta', que la población desconoce”. Ejemplificó asegurando que “pocos saben que una gaseosa regular (no light) de 600 ml, tiene unas 13 cucharaditas de azúcar”.
Por su parte, el médico Andrés Pichon-Riviere, director ejecutivo del IECS, aseguró: “Limitar el consumo en chicos y chicas es especialmente importante, porque las preferencias alimentarias se aprenden en la infancia y persisten en la vida adulta”. "Este estudio constituye un llamado de atención para quienes toman decisiones sanitarias y refuerza la necesidad de implementar mecanismos que disuadan del consumo de estas bebidas”, concluyó el director de IECS.
¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?
Según la Organización Mundial de la Salud, en el plano individual, las personas pueden optar por varias medidas para reducir el sobrepeso y la obesidad:
Además, la industria alimentaria puede desempeñar un papel importante en la promoción de dietas sanas del siguiente modo:
Fuente: Télam