Los seres humanos contamos con estrategias que pueden protegernos en momentos que pueden ser angustiantes: por ejemplo, destinar tiempo a cosas que nos gusten, como leer un libro o ver películas, y hacer un espacio a nuestros hobbies e intereses. Acondicionar un lugar de la casa para realizar ejercicio es otra de las medidas que podemos incorporar. La sensación de bienestar que produce el ejercicio físico también ayuda a mejorar la autoestima, fortaleciendo la confianza en uno mismo para afrontar los desafíos.
Otros factores cruciales para la salud mental consisten en sostener una dieta sana y cuidar la higiene del sueño. Para ello, se recomienda dormir ocho horas diarias, mantener el mismo horario de irse a la cama y levantarse, y evitar a la hora de dormir distracciones como la televisión o el celular.
El sentido del humor es otro aspecto que ayuda a atravesar situaciones estresantes. El humor alivia las tensiones y es un ingrediente que facilita que se generen vínculos y relaciones sociales. En investigaciones sobre estudiantes que hacían pasantías en otros países se registró que el humor era considerado como una herramienta necesaria para sobrellevar la distancia del hogar y la inserción en una cultura diferente.
Otra recomendación para aliviar la angustia es realizar ejercicios de relajación. Una práctica muy eficiente es aquella que se conoce como relajación muscular progresiva, que consiste en tensar y aflojar todos los músculos del cuerpo de manera sistemática. Con la práctica, esta actividad ayuda a identificar las sensaciones físicas del estrés (como la tensión muscular) y a aliviarlas voluntariamente. Los ejercicios de respiración lenta y profunda, propios de la meditación o yoga son también beneficiosos para estos fines.
Otra buena estrategia es trabajar sobre el estilo de pensamiento. La forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre el mundo en general puede contribuir a que seamos más o menos proclives a experimentar de buena manera el estrés.
Necesitamos estar conectados con las personas que nos proveen apoyo emocional. Hoy contamos con diferentes tecnologías que nos permiten mantenernos en contacto incluso cuando tenemos que guardar distanciamiento social. Cuando uno se siente sobrecargado, escuchar otro punto de vista puede ser de utilidad. Nos esperan días difíciles y los tenemos que enfrentar unidos, con paciencia, tranquilidad y responsabilidad.
¿Cómo influye la sociedad en nuestra toma de decisiones?
Día Internacional de la Mujer: un día para reclamar igualdad y reconocimiento