La fecha remite al nacimiento del especialista que descubrió la enfermedad. Con motivo de conmemorar este día, se realizan varias actividades abiertas a la comunidad.

El 11 de abril es considerado el Día Mundial del Parkinson, una fecha que remite al nacimiento del Dr. James Parkinson, quien fuera la persona que en 1817 descubrió la enfermedad a la que, en aquél tiempo, llamó parálisis agitante.

Esta afección, que ataca por igual a hombres que a mujeres, es un trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por síntomas tales como temblores, lentitud, rigidez, y en algunos casos pueden aparecer alteraciones en la memoria.

LEA MÁS:

Con motivo de conmemorar esta fecha, en el Hospital Álvarez (doctor Juan Felipe Aranguren 2701, en Ciudad de Buenos Aires) se realizará una charla abierta a la comunidad sobre las características de la enfermedad y las opciones que existen para tratarlas.

Paralelamente, todos los martes a las 15:30 se realiza en la Sala 15 de Neurología del Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía (General Urquiza 609, Balvanera) el taller Tango y Parkinson.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados