DIARIO POPULAR habló con un especialista en la materia, quien brindó detalles sobre este procedimiento muy frecuente en la Argentina

En las últimas horas, la diputada nacional Elisa Carrio se sometió a una angioplastia en el Hospital Austral, donde le colocaron dos stent. Si bien el procedimiento es frecuente (se calcula que se realizan más de 40 mil por año sólo en Argentina),  es importante explicar en detalle de qué se trata.

"La angioplastia es una intervención que se hace en las arterias coronarias que llevan oxígeno al músculo cardíaco. Cuando las arterias se obstruyen, esa demanda no puede ser satisfecha y eso provoca  dolor de pecho. Cuando se obstruyen de forma aguda, pueden ocasionar una angina de pecho o infartos agudos", precisó a DIARIO POPULAR el Dr. Pablo Pérez Baliño, especialista en Cardioangiología Intervencionista y Jefe de Hemodinamia del Hospital Fernández.

El procedimiento arranca con un cateterismo, a través de una arteria de la ingle o de la muñeca, y que va hacia las arterias coronarias. Allí se inyecta un líquido que permite ver dónde está la obstrucción.

      Embed
banner

"A través de esos mismos catéteres, -explica el especialista- entramos con una cuerda metálica del grosor de un pelo, que se usa como guía y avanza hacia el sitio de la obstrucción. Esa varilla tiene un globito en la punta que va desinflado y se infla en la obstrucción para dilatar las paredes de las arterias". Allí se coloca un stent que va sobre un catéter similar. El globo se vuelve a inflar, expande el stent a muy alta presión y queda pegado a la arteria, lo que hace que se desobstruya.

El caso Carrió

Baliño detalló que existen tres formas de llegar a este procedimiento. En primer lugar, a través de chequeos médicos. Los pacientes, que generalmente no tienen muchos síntomas, acuden para hacerse estudios para control y a través de la cámara Gamma el médico puede detectar una obstrucción coronaria.

La segunda es cuando se produce lo que se llama el "accidente de placa". Ya sea por diversos síntomas, como colesterol o tabaquismo, se forman placas que se adhieren a las paredes de las arterias. Cuando crecen mucho pueden ser obstructivas, pero también pueden romperse y ocasionar un coagulo de sangre que requiere de una rápida angioplastia.

LEA MÁS:

      Embed

 "Eso es lo que le pasó a Carrió. Ella se estaba preparando para ir a un programa de televisión, y de repente comenzó a sentir un dolor en el pecho. Una placa que no era severa, se volvió severa. Es lo que nosotros llamamos una angina inestable", explicó el profesional.

Y por último se encuentra el infarto de miocardio, que es la forma más grave de presentación y requiere de una urgente realización del procedimiento.

No todo es lo mismo

 "Cuando la enfermedad coronaria es muy difusa, que abarca varios segmentos, no está indicado hacer una angioplastia sino una cirugía de bypass", detalló Baliño.

Las diferencias entre un procedimiento y otro son varias. En el primero es una intervención frecuente que entra por un agujerito en la piel. El bypass, en cambio, es una operación a corazón abierto, menos frecuente, y gracias a la cual se forman nuevos conductos.

Según el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), entre 6 y 7 argentinos menores de 40 años son sometidos por día a angioplastias, como consecuencia de infartos agudos de miocardio y obstrucciones arteriales de riesgo.

El tabaquismo, la diabetes e historias familiares de enfermedad cardiovascular temprana son algunos de los principales factores de riesgo, aunque también figuran en la lista las alteraciones en los lípidos, la hipertensión arterial, el sedentarismo y la obesidad. "No es que hayan más casos de angioplastias, sino que se detectan mucho más casos", concluyó el especialista en Cardioangiología Intervencionista.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados