Con la llegada del frío, aprendé cuáles son las señales de alerta y cuándo es momento de realizar una consulta médica para evitar complicaciones mayores.

A medida que se acerca el invierno y aumenta el frío, las infecciones respiratorias comienzan a ser moneda corriente, sobre todo en los niños más pequeños que asisten a la escuela.

Los catarros, resfríos o gripes se hacen habituales y hay que estar atentos a los síntomas para que estas infecciones no deriven en problemas como el broncoespasmo que, a su vez, puede seguir afectándolos una vez superada la infección.

¿Qué es el broncoespasmo?

Los bronquios son tubos que llevan el aire hasta los pulmones. Nacen de la tráquea y se van ramificando en tubos más pequeños hasta los bronquiolos y estos finalizan en los alveolos, donde se realiza el intercambio de gases.

bronchiolitisCompare_a_esIL.jpg

En el broncoespasmo, los músculos de los bronquios se contraen haciendo que los bronquios sean más estrechos, dificultando que el aire puede entrar y salir. Aparece entonces tos y dificultad respiratoria y cuando auscultamos, se escuchan unos pitidos que se llaman sibilancias.

En el caso de los bebés, la bronquiolitis es una de las principales causas de broncoespasmo. Esta enfermedad surge siempre a raíz de una infección vírica y sus síntomas son similares a los de un catarro común, con mocos, tos y malestar general, pero la bronquiolitis se diferencia, precisamente, en la aparición de sibilancias y broncoespasmos.

Síntomas

  • Dolor, tensión y sensación de opresión en el pecho y espalda.
  • Dificultad para obtener suficiente aire o respirar.
  • Sibilancia o sonido de silbido al respirar.
  • Tos.
  • Sensación de cansancio o sentirse agotado sin razón aparente.
  • Sentirse mareado.

ADEMÁS: Qué es una ataque de ansiedad y cuáles son los síntomas

¿Cómo identificar el broncoespasmo?

La característica principal que tenemos que observar para darnos cuenta de que alguien tiene broncoespasmo es el escuchar un leve silbido que se hace al respirar.

La falta de aire en el broncoespasmo infantil también provoca que respiren de forma acelerada, y en el caso de los bebés, se puede identificar porque las costillas se meten hacia dentro del abdomen al respirar. Aunque puede sonar complejo de identificar, cuando se lo tiene delante es muy obvio.

Si crees que tu pequeño familiar está padeciendo broncoespasmos, lo mejor que podes hacer es acercarte a las urgencias de un hospital pero que lo traten adecuadamente.

Broncoespasmos.jpeg
Comienza el frío y los más pequeños se enferman con facilidad, por lo que hay que prestarle atención a los síntomas que tengan.

Comienza el frío y los más pequeños se enferman con facilidad, por lo que hay que prestarle atención a los síntomas que tengan.

¿Se puede prevenir el broncoespasmo?

En general, el broncoespasmo se puede prevenir si prevenimos las infecciones que lo provocan. Para ello, podemos poner en práctica algunas medidas básicas:

  • No juntarnos con personas que estén resfriadas.
  • Tener una buena higiene de manos.
  • Desinfectar las superficies que utilice el niño o bebé (suelo, mesas, sillas, cambiar con frecuencia las sábanas, etc.).
  • En el caso de los bebés, la lactancia materna es una de las mejores vías de prevención, ya que la madre nutre al pequeño con sus propios anticuerpos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados