Te contamos cómo identificarlos y qué hacer ante una situación de este tipo ¿Cuánto duran los ataque de ansiedad y por qué se generan?

El ataque de ansiedad es una subida repentina de miedo o de malestar intensos que en pocos minutos alcanza su máxima intensidad. Este malestar consiste en una serie de síntomas físicos que pueden ser muy variables junto con una intensa sensación de ansiedad.

Es tan intenso el malestar que se siente al tener un ataque de ansiedad que durante su apogeo, muchas personas creen que están sufriendo un ataque al corazón.

El ataque puede surgir en un estado de calma o desde un estado de ansiedad y su duración es de 10 a 45 minutos desde que alcanza su máxima intensidad. Afortunadamente, al finalizar la crisis, la persona puede regresar al estado de previo de calma o ansiedad; aunque en otros casos, se mantiene un nivel moderado de ansiedad hasta repetir la crisis más adelante.

Ataque de ansiedad.webp

Estos pueden ser los síntomas de un ataque de ansiedad:

  • Aceleración del pulso o sensación de palpitaciones (el corazón late más deprisa y con más fuerza).
  • Sensación de ahogo o dificultad para respirar (puede parecer un ataque de asma).
  • Presión en el pecho (puede parecer un infarto al corazón).
  • Sudoración.
  • Temblor.
  • Dolor de cabeza.
  • Llanto o gritos incontrolables.
  • Ganas de vomitar (náuseas) o molestias gastrointestinales.
  • Sensación de mucho calor o escalofríos.
  • Mareo, aturdimiento o sensación de desmayo.
  • Hormigueo en las manos o en la cara.
  • Sensación de irrealidad (desrealización) o verse en tercera persona, como desde fuera (despersonalización).
  • Miedo a “volverse loco” o a perder el control.
  • Miedo a morir de forma inminente.

ADEMÁS: Cuáles son y cómo aparecen los primeros síntomas de embarazo

La diferencia entre un ataque de ansiedad y un ataque de pánico

La ansiedad puede ser un síntoma de pánico, pero es diferente de un ataque de pánico.

¿Cuáles son las diferencias?

Un ataque de ansiedad:

  • Puede tener un desencadenante específico, como un examen, problemas en el lugar de trabajo, un problema de salud o un problema sentimental.
  • No es una afección diagnosticable.
  • Es menos severo que un ataque de pánico.
  • Se suele desarrollar gradualmente cuando una persona se siente ansiosa.
  • Implica síntomas físicos, como latidos cardiacos acelerados o un “nudo en el estómago”.
trastorno-ansiedad-generalizada-1080x675.jpg

Un ataque de pánico:

  • No tiene un disparador específico.
  • Puede ser un síntoma de trastorno de pánico, una afección diagnosticable.
  • Presenta varios síntomas.
  • Puede suceder si una persona se siente tranquila o ansiosa.
  • Presenta síntomas físicos y sentimientos de terror tan intensos que la persona teme una pérdida total de control o la muerte inminente.
  • A menudo ocurre de manera repentina e inesperada y dura entre unos minutos y una hora, aunque el impacto negativo puede continuar.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados