La nueva composición del indicador elaborado por JP Morgan redujo en más de mil puntos básicos el riesgo argentino, que aún supera ampliamente a los del resto de los países de la región.

El riesgo soberano de la Argentina bajó hoy 1.064 puntos básicos (10,64 puntos porcentuales) y se ubica en de 1.083 puntos, el más bajo desde el 9 de agosto de 2019, el viernes previo a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatoria (PASO), momento en que comenzó a remontar a niveles de cuatro digitos.

La abrupta baja del 49,6% en un día es el reflejo de la nueva composición de la cartera de títulos públicos argentinos con la que la banca JP Morgan elabora el índice EMBI+(Emerging Markets Bonds Index), una de las principales referencias internacionales de las deudas soberanas.

Si bien la baja era esperada en el mercado, que aguardaba el momento en que la entidad ajustara la cartera de bonos, la noticia tuvo un impacto positivo en el plano local, con mejoras en las cotizaciones de la mayoría de los títulos públicos argentinos.

De todos modos, se espera que el indicador siga bajando a niveles de tres dígitos, ya que aún se encuentra en un rango demasiado elevado en comparación con el resto de los países de la región.

riesgo.png

Por ejemplo, el riesgo país de Brasil se encuentra en 311 puntos básicos, el de Uruguay en 166 y el de Perú en 116.

Qué son los "puntos básicos"

Los denominados “puntos básicos” equivalen a 100 puntos porcentuales cada uno y representan la diferencia en los rendimientos de un promedio de bonos de un país en relación con los de los Estados Unidos.

En consecuencia, con la nueva composición de cartera, el EMBI+ indica que el rendimiento del promedio de bonos argentinos tiene un rendimiento 10,83 puntos porcentuales más que los estadounidenses.

La posibilidad de que el riesgo argentino siga bajando hasta niveles comparables a los de otros países sudamericanos estará supeditada a la evaluación que los inversiones, las calificadoras y el mercado en general tenga de la economía argentina, la sostenibilidad de su deuda y su capacidad de pago, en un análisis en el que entrarán en consideración el panorama fiscal, el nivel de reservas internacionales y el acceso al financiamiento voluntario.

Al respecto, conviene recordar que el 9 de agosto de 2019 el riesgo país cerró en 860 puntos básicos y que el lunes 12, luego de los resultados de las PASO, subió a 1.460 y llegó a 4.519 puntos básicos el pasado 23 de marzo, el máximo nivel de los últimos 15 años.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados