Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella destaca que en CABA un 29% de hogares sufrió robos y otros delitos en los últimos 12 meses.

Más de un cuarto de los hogares de los principales centros urbanos del país fue víctima de robos o algún tipo de delito en el último año y si bien se redujo el porcentaje de afectados por la inseguridad entre abril y marzo, se destaca que los episodios registrados en la ciudad de Buenos Aires superan el promedio, en relación a otras regiones argentinas.

Estos datos surgen del reciente relevamiento difundido por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Política (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella, que mensualmente elabora el denominado Informe de Victimización (IVI) y donde se destaca que el 27.1% de los hogares en 40 centros urbanos del país sufrió al menos un delito en el período abril 2021-2022.

"Este valor implica una caída del IVI de 1.1 puntos porcentuales respecto al valor observado en abril del año pasado, cuando fue del 28,2 % y también un descenso de 4% respecto a lo observado en el último mes de marzo, que había arrojado un 31.1%", se indicó, agregando que "en abril de 2022, 16 de cada 100 hogares reportan haber sufrido al menos un robo con violencia, una modalidad que representa un 52% sobre el total de delitos sufridos".

Embed

Un estudio realizado en 40 centros urbanos

El informe presenta los principales resultados de las 1.201 encuestas de victimización realizadas entre el 31 de marzo y el 12 de abril de 2022, las que se llevan adelante en 40 centros urbanos de Argentina, clasificados en ciudades pequeñas (entre 10.000 y menos de 100.000 habitantes), ciudades medianas (entre 100.000 y menos de 500.000 habitantes) y ciudades grandes (de 500.000 habitantes o más).

En tal sentido, el IVI pone de manifiesto que "en el relevamiento realizado en abril de 2022, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó que un 29% de los hogares sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, superando el promedio general del 27,1%, al igual en lo clasificado como Interior del País donde asciende al 28%, mientras que el Gran Buenos Aires aparece por debajo, con un 25%".

También la medición del LICIP de la Universidad Di Tella, exhibe "valores de victimización más elevados para las ciudades grandes (28%) y medianas (24%), dejando por detrás a las ciudades pequeñas (15%)", en todos los episodios de inseguridad consultados. Las distintas "categorías" son delitos contra la propiedad sin violencia y delitos contra las personas.

"En el último mes de abril, se indica que de cada 100 hogares, 10 sufrieron un delito contra la propiedad sin violencia. Este valor coincide con el valor observado en abril de 2021 y con el valor observado en marzo de 2022. Se considera de esa manera al hurto de objetos personales, robo de vivienda, robo de vehículos, robo de objetos de autos o camionetas, vandalismo, entre otros hechos".

Mientras que los delitos contras las personas se estratifican en robos con violencia, lesiones o amenazas, corrupción, ofensa sexual, secuestros, homicidios y estafas. En este aspecto, "la medición de abril de 2022 reveló que, de cada 100 hogares, 21 sufrieron un tipo de estos episodios".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados