El tute es uno de los juegos más populares de baraja española de 40 cartas. Su origen es italiano y la baraja italiana es muy similar a la española y le da nombre a toda una familia de juegos en los que se trata de ir consiguiendo bazas.
El juego tiene múltiples variantes. Las bazas son un número de cartas que en ciertos juegos de naipes recoge quien gana la mano. El tute es muy popular en España, donde se convirtió en uno de los juegos de mesa favoritos y se extendió en muchos países de Europa y de América. Actualmente existen numerosas variantes del juego, el tute original, el habanero, el tute arrastrado, el tute subastado, el tute por parejas, el tute gana-pierde, el tute pierde en medio (o tute cabrón), el tute cabrero (o más y menos). Todas las mecánicas de los juegos son muy parecidas y tienen mínimas variantes.
Las cartas se ordenan de mayor a menor de acuerdo a la puntuación que tengan as, tres, rey, caballo, sota, siete, seis, cinco, cuatro y dos. La puntuación de cada carta es la siguiente: as =11 puntos, tres = 10 puntos, rey = 4 puntos, caballo = 3 puntos, sota = 2 puntos. Las cartas que no aparecen en la lista carecen de valor y están denominadas como cartas blancas.
Para jugar se necesitan dos parejas, aunque en alguna de las variantes pueden jugar entre 2 o 3 personas. Como regla principal, no hay que hacerse señas ni darse algún tipo de pista para ganar. Al final del juego la pareja que tenga más puntos o manos pactadas al inicio del juego, será la ganadora.
El jugador que reparte tiene la obligación de dar a cortar la baraja al jugador que está a su izquierda y luego se dispondrá a repartir todas las cartas entre los cuatro jugadores de izquierda a derecha, en la primera mano aparecen oros y el jugador que recibe el 2 de oro hace una mano. Las manos están formadas por varias bazas, y cada vez que se termina una baza hay un ganador que se lleva el premio de turno.
En cada jugada, el que dirige el juego pondrá sobre la mesa la carta que más le convenga y ésta será la que indique el palo de salida de dicha baza. Luego, los demás jugadores deben tirar sus respectivas cartas siguiendo las siguientes reglas:
Montar y asistir: significa que si un jugador tiene cartas del palo de salida tiene la obligación de asistir o tirar a la mesa esta carta y también de montar, es decir, tirar una carta de palo de salida que sea mayor a las demás cartas.
Fallar: si un jugador no tuviera carta del palo de salida deberá fallar, es decir tirar una carta del palo ganadora, siempre que ésta sea mayor a las que hay en la mesa.
Por último, si el jugador no tiene cartas para asistir ni para fallar teniendo mejores cartas que las que hay en la mesa, podrá entonces tirar la carta que quiera.
La baza se la llevará el jugador que hubiera echado la carta más alta de acuerdo a las reglas. En las bazas sucesivas, dentro de una misma mano, el jugador que se ganó la última baza es el que empezará lanzando la primera carta de la baza que sigue a continuación.
Como muchos juegos de mesa, llegaron a estas tierras luego de atravesar el océano en viejos barcos de madera y velas. Era el único entretenimiento que tenían los hombres en sus ratos libres, jugaban al tute, el mus o el truco, aunque en aquellos años hasta es muy posible que tuvieran otros nombres, pero siempre las dos mismas finalidades: entretener y ganar dinero. 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados