Pariente de la Escoba, “pero más divertido”, según sostienen algunos, el juego preferido del otro lado del río es tan convocante como ingenioso. Tres cartas del mismo número son las que dan ventaja al jugador y nombre a este particular juego con barajas españolas.

La Escoba de 15 tiene una variante en El Chorizo, que se juega mucho en Uruguay. Los charrúas lo califican como "un juegazo" e inclusive crearon la Confederación de Choriceros Profesionales.

En resumen, es muy parecido a la Escoba, solo que al comienzo de cada mano está la chance de sumar puntos por otras vías con las tres cartas que el jugador tiene en la mano. Carlos, un montevideano que vive en Buenos Aires y que nos pidió recordar este juego, cuenta que "el Chorizo es más entretenido y más emocionante que la Escoba porque tiene variantes. En mi barrio, Punta de Rieles, se armaban tremendos campeonatos. Ahora trato de enseñárselo a mis nietos", cuenta orgulloso.

En cuanto a las reglas, lo primero que hay que saber es que el chorizo se juega con 40 cartas españolas, sin 8, 9 y comodines. Pueden participar 2, 3 o (en pareja) 4 jugadores. El mecanismo es igual al de la Escoba: se reparten 3 cartas a cada uno y 4 en la mesa a la vista (si forman juego el puntaje es para el repartidor).

En su turno el jugador deberá cantar si tienen algún juego antes de tirar o levantar cartas. Se puede sumar por Escalera, 3 puntos; Flor (3 cartas del mismo palo), 3 puntos; Miseria (las 3 cartas en mano suman menos que 7), 2 puntos; Tres de Nueve (cuando las 3 suman 9), 3 puntos; Chorizo (cuando las 3 son del mismo número), 20 puntos (o 10 puntos si es con comodines).

A la vez, al finalizar toda una ronda, si algún jugador tiene todos los ases o todos los reyes se lleva 10 puntos, mientras que si alguno no juntó oros deberá volver a cero.

El 7 y 12 de oro sirven de comodines y cuando se descartan en la mesa pasan a tomar el valor de la carta que reemplazaron en la combinación. Si no se formó ningún juego, conservarán su valor.

Al igual que en la Escoba, cada jugador podrá levantar cartas (la carta que se juega deberá sumar 15 junto a las cartas que están en la mesa) o Escoba (si tira la carta y levanta todas las cartas de la mesa). Cuando los jugadores agotan las 3 cartas que tienen en la mano, se reparten otras 3 nuevas. Por supuesto sin repartir las 4 cartas del pozo. Cuando se agotan todas las cartas se observa cuántos juegos se obtuvo (setenta, oro, escobas, cartas, comodines). Y se pasa el mazo al siguiente repartidor.

Al finalizar, se suman: 7 y 12 de oro: 1 punto cada uno. Además se pueden usar para formar los juegos; cartas (el que más cartas tiene): 1 punto; oro (el que más cartas de oro tiene): 1 punto; setenta (se forma con los 7, 6, 1, 5 en ese orden): 1 punto; escoba: 1 punto cada una; si no se junta ninguna carta de oro o no se hace ningún punto: se restan 10 puntos.

El ganador del juego es el primer jugador o pareja de jugadores que consigue una "x" cantidad de puntos determinada. Algunos juegan a 71, otros a 10.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados