Juego que se remonta al año 2450 antes de Cristo, sus fichas son culto en todo el mundo, tanto como en las mesas de entretenimientos. Pocos, sin embargo, conocen su sistema de puntuación tradicional ni cómo resolver si el resultado parece cerrado. Acá, los detalles para descifrarlo.

Reconocido como de los primeros juegos de azar, con el Museo de Bagdad (Irak) y sus piezas arqueológicas como principal antecedente, el dominó llegó a Europa durante el siglo XVIII, momento en que se tallaban las piezas con una cara de ébano y otra de marfil. El nombre del juego se debe a la similitud de las fichas con los dominós, túnicas blancas con capucha negra que se usaban como disfraz.

El dominó o sus variantes se juegan en casi todos los países del mundo, pero es más popular en América Latina.

El juego completo de fichas de dominó consta de 28 piezas, en cada una de las cuales se representa un par de valores posibles. El dominó ó puede considerarse como una extensión de los dados.

Para comenzar a jugar se colocan las fichas boca abajo y se procede a barajarlas. Para determinar el número de fichas que corresponden a cada jugador, se resta el número de jugadores de 8. Cada jugador toma del montón el número de fichas correspondiente y las coloca de pie, en hilera, de manera que sólo pueda verlas el propio jugador. Aquel que tiene el doble más alto lo coloca sobre la mesa boca arriba.

El segundo jugador sitúa una ficha perpendicularmente al doble. El número del extremo de la ficha debe ser el mismo que el del doble. El siguiente jugador puede elegir uno de los dos extremos abiertos de la hilera que se ha estrenado de fichas de dominó. Siempre hay que unir uno de los extremos libres con una ficha del mismo palo. El turno implica una única tirada y va pasando de jugador en jugador siguiendo la dirección de las agujas del reloj.

Si un jugador no posee ninguna ficha que se corresponda con uno de los números de los extremos de la mesa debe tomar fichas del montón hasta que pueda tirar.

En el montón siempre debe quedar una ficha boca abajo,si juegan más de dos jugadores, o dos fichas, si participan dos jugadores. Cuando el jugador sin combinación no puede recurrir al montón, debe decir '¡paso!' y el siguiente jugador obtiene el turno. Gana el primer jugador que se ha librado de todas sus fichas. Canta '¡dominó!' y gana la mano. Si no se llega a este desenlace, el juego termina cuando nadie puede realizar ningún movimiento, es decir, nadie puede tirar ninguna ficha.Cuando un jugador canta dominó, los otros suman los puntos de las fichas que todavía tienen en sus manos. El total constituye la puntuación del ganador.

Si el juego está cerrado porque nadie puede mover, los jugadores suman los puntos de las fichas que poseen. Gana la puntuación más baja. El ganador lo hace por la diferencia entre su puntuación y la de los otros jugadores. Por ejemplo, si tres jugadores puntúan 15, 19 y 22, gana el 15 y su puntuación es la siguiente: 4 (19-15) + 7 (22-15) = 11. El primer jugador que consiga 50 o 100 puntos, según se establezca previamente, gana el juego.

      Embed






Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados