Boston es la capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts, y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos.
También es una tradicional confitería de Mar del Plata y fue un banco norteamericano, cuya sede central en Buenos Aires estaba en la tradicional esquina de Diagonal Norte y Florida.
Pero además es un juego de dados, muy sencillo.Es netamente de azar y creado con anterioridad a la Independencia del citado país del Norte del dominio de los británicos. Se lo conocía inicialmente por los nombres de "Newmarket" y "Yankee Grab".
Al Boston se juega con tres dados y dos o más participantes.Además, solo hacen falta los elementos: básicos: una planilla con los nombres de los jugadores en la parte superior y un cubilete, aunque también pueden arrojarse con la mano. El objetivo es alcanzar los 100 puntos para quedarse con el premio que esté en juego.
¿Preparados? ¿Listos? ¡Comienza la partida! Cada jugador arroja los dados para determinar el orden del juego. El que obtiene la mayor suma, sale primero. El juego prosigue en la dirección de las agujas del reloj.
Durante el desarrollo, el primer participante tira los tres dados. Levanta el cubilete, aparta luego el de mayor puntaje y vuelve a meter a los otros dos. Otra vez arroja los dos dados y nuevamente separa el número más alto. Tira el dado restante, realiza la sumatoria de los tres dados y se anota el total en la planilla.
Pero atención que hay jugadas con premios especiales.Si en un tiro de tres dados se obtiene un triplete, éste se premia con 30 puntos. Si se saca un par en otro intento con dos dados, se premiara con 15 puntos.
Por ejemplo, en el caso de que uno de ellos obtuviera tres 2 en su primer tiro, se le anotarán 30 puntos y seguirá tirando con dos dados. Si en este caso sacara un 6 y un as, se anota 6 (con lo que suma 36) y continuará con un dado, en el que si saca un 4 se anota un 4, con lo que el total de su vuelta será de 40.
Una jugada con mucha fortuna sería si al tirar, el jugador consigue que salgan tres dados iguales en el primer tiro (30 puntos), dos iguales en el segundo (15 puntos más) y un 6 en el último lanzamiento, con lo que se anotará un total de 51 puntos, que es lo máximo que se puede conseguir en una jugada, con habilidad e inteligencia.
¿Otro ejemplo de una jugada sin premios extras? Primer tiro: 4-3-1 (queda el 4); segundo tiro: 6-5 (queda el 6 y suma 10); tercer tiro: 2; total de la jugada: 12.
El primero de los participantes que alcance el centenar de puntos -o que los supere, ya que el Boston no requiere que se llegue a la meta con la cifra exacta- se convertirá en el vencedor y se quedará con el premio.