De la China milenaria al Egipto de los faraones, la India y romanos, los dados han sido utilizados tanto para el azar como en futurología. En este caso, se puede jugar de 5 a 10 minutos, y con un número ilimitado de competidores. El objetivo: hacer el “juego de póker” de mayor valor.

A fines del siglo XIII, el veneciano Marco Polo hizo mención de unos bastones que había visto arrojar a manera de dados por unos adivinos para saber el resultado de una batalla en la que participaba Gengis Khan. También Sófocles, el poeta griego, aseguró que los dados fueron inventados durante el largo sitio de Troya, 400 años antes de Cristo.

No existen dudas acerca de que los griegos los hayan inventado, pero los dados también han sido encontrados en excavaciones chinas con una antigüedad de más de 600 años antes de Cristo; y en las tumbas egipcias, dos mil años antes de Cristo; y además en lengua sánscrita aparecen versiones de dados usados en la India hace más de dos mil años antes de Cristo.

Se han encontrado vestigios de dados en todas las culturas antiguas, incluyendo tribus africanas, esquimales, indios de Norteamérica, aztecas, mayas, incas, y hasta en la Polinesia. Antes de formar parte del juego, se utilizaron como utensilios mágicos apropiados para adivinar el futuro.

Cada jugador puede hacer hasta tres tiros por turno. Si está satisfecho con el resultado, se puede plantar después del primer tiro, o puede apartar los dados que desee y arrojar los restantes en su segundo tiro.

Nuevamente, se puede plantar después de su segundo tiro o apartar los dados que desee y colocarlos junto a los que ya apartó y hacer con los restantes su tercer y último tiro. Debe conservar los dados que sacó en este último.

Cuando el primer jugador hizo su juego, después de uno, dos o tres tiros, anotará el valor total y pasará los dados al jugador de su izquierda. l número de tiros que hizo el primer jugador (uno, dos o tres), será el número de tiros que le estará permitido a los otros jugadores. Si el primer participante se planta después del primer tiro, a cada jugador se le permitirá hacer solo uno. Si el primero hace dos tiros, los otros podrán hacer solo dos. Si el primer jugador hace tres, los otros también podrán hacer tres.

El jugador se puede plantar antes de hacer todos los tiros que le están permitidos, pero no puede superar los que hizo el primer jugador. Cuando todos participaron, se comparan las jugadas y gana quien haya hecho el juego de mayor valor.

Los juegos se clasifican en: cinco iguales; cuatro iguales; full (tres iguales y un par); tres iguales; dos pares y un par. Las escaleras no se cuentan. Las manos en que no aparezca por lo menos un par, no tienen valor. Los ases son comodines. Como en el 'Póker', los ases tienen el mayor valor y los demás números se clasifican del 6 al 2.

Pero los ases se pueden usar como cualquier número en cualquier juego. Si dos o más jugadores sacan juegos de igual importancia, será ganadora la mano con los dados de mayor valor. Por lo tanto, tres 5 valen más que tres 4.


      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados