El objetivo del juego es ser el primero en alcanzar el total de puntos para ganar la partida, que se establece entre 200 o 1.000, según el número de jugadores, mediante el procedimiento de tomar las cartas que hay descubiertas sobre la mesa y formar combinaciones con ellas. Otro de los objetivos consiste en ser el jugador que consiga más puntos a lo largo de doce juegos, es decir en un año.
Aunque en un juego de hachi-hachi puede participar hasta un máximo de 7 jugadores, las partidas suelen disputarse entre 3 y 6, siendo 3 el número más recomendable de jugadores de una partida .
El juego es individual, es decir, cada jugador juega para sí mismo, anotándose los puntos que gana y en ningún caso está permitido que un jugador dé a conocer su juego a otro.
Para jugar al hachi-hachi se utiliza una baraja española de 48 cartas, y para mayor comodidad pueden utilizarse dos barajas que tengan los dorsos distintos, una para los juegos pares y otra para los impares.
El valor de las cartas es uno de los puntos más complicados de todos los juegos de origen japonés en los que se emplean las cartas de las flores.
Un modo simplificado de recordar los valores de las cartas es el siguiente: todas las espadas y los bastos valen 1 punto, excepto el caballo de espadas que vale 5 puntos; todos los 2 valen 1 punto, excepto el de oros que vale 20 puntos; todas las copas valen 5 puntos, excepto el dos (1 punto), el caballo (10 puntos) y el 6 (10 puntos); todos los oros valen 10 puntos, excepto el dos, el cuatro, el seis, el nueve y el caballo, que valen 20 puntos cada uno.
Con esta puntuación, el valor total de las cartas de la baraja es de 264 puntos. Al dividir este valor entre tres jugadores corresponden 88 puntos de promedio a cada jugador. De este valor promedio, ocho-ocho, o hachi-hachi en japonés, deriva el nombre del juego.
En las cartas de las flores japonesas, cada serie de cuatro representa una planta y está asociada a un mes. Para recordar el valor de las cartas con la baraja española, conviene asociar cada serie de un índice al mes correspondiente. Puede observarse que para los siete meses de 31 días (enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre, el valor total de las cuatro cartas del índice del mes (uno, tres, cinco, siete, ocho, diez y doce, respectivamente, es 17. En los otros meses, la carta de oros vale 20 puntos. Febrero (dos), el mes más corto, es el que tiene tres cartas de valor uno. Noviembre, el caballo u once que tiene la espada de valor especial, también tiene la copa de valor superior,10 puntos. Finalmente, hay que recordar que abril y septiembre tienen los mismo valores, y que junio también tiene una copa de valor superior que es de 10 puntos.
Una vez sorteado, el dador baraja las cartas y las da a cortar al jugador de su izquierda. Luego descubre las seis primeras cartas y las coloca sobre la mesa. Entre estas seis puede haber cartas con el mismo índice; si hay tres, el jugador que consiga la cuarta se las llevará todas; si están las cuatro de un mismo índice, se las lleva el dador .Después de descubrir las seis cartas sobre la mesa, el dador reparte siete a cada jugador, en sentido antihorario y en dos vueltas, dando cuatro cartas a cada jugador en la primera y tres en la segunda. El ganador es el que alcanza el total de puntos establecido al inicio de la partida, o el que tiene más puntos al final de doce manos.