San Andrés es uno de los doce Apóstoles. Nació en Betsaida (Galilea) en una población situada a orillas del lago de Genezaret. Era hijo del pescador Jonás y hermano de Simón Pedro. Pero La Sagrada Escritura no especifica si era mayor o menor que éste. La familia tenía una casa en Cafarnaún y en ella se alojaba Jesús cuando predicaba en esa ciudad. Cuando San Juan Bautista empezó a predicar la penitencia, Andrés se hizo discípulo suyo. Precisamente estaba con su maestro cuando Juan Bautista, después de haber bautizado a Jesús, lo vio pasar, y según cuenta la historia exclamó: “¡He ahí al cordero de Dios!”. Andrés recibió la exclamación como un llamado y comprendió esas palabras misteriosas. Inmediatamente, él y otro discípulo de Bautista siguieron a Jesús. Andrés y sus compañeros pasaron con Jesús las dos horas que quedaban del día. Andrés comprendió claramente que Jesús era el Mesías y, desde aquel instante resolvió seguirlo. Así es como se convirtió en el primer discípulo de Jesús. Por eso los griegos lo llaman “Proclete”, que significa el primer llamado. Andrés llevó más tarde a su hermano a conocer a Jesús, a quien también consideró su discípulo, dándole el nombre de Pedro. Desde entonces, Andrés y Pedro fueron discípulos de Jesús. En los comienzos no lo seguían constantemente, pero iban a escucharlo siempre que podían y luego regresaban al lado de su familia a ocuparse de sus negocios. Cuando Jesús volvió a Galilea, encontró a Pedro y Andrés pescando en el lago y los llamó definitivamente al ministerio apostólico, anunciándoles que haría de ellos pescadores de hombres. Los hermanos dejaron inmediatamente sus redes para seguirlo y ya no volvieron a separarse de él. Al año siguiente Jesús eligió a los doce apóstoles; y el nombre de Andrés figura entre los cuatro primeros en las listas del Evangelio. Según Eusebio, San Andrés predicó en Scitia; Teodoreto cuenta que Andrés estuvo en Grecia; San Gregorio Nazianceno especifica que estuvo en Epiro, y San Jerónimo indica que estuvo también en Acaya. San Filastrio dice que del Ponto pasó a Grecia, y que en su época (siglo IV) los habitantes de Sínope afirmaban que poseían un retrato auténtico del santo y que conservaban el ambón desde el cual había predicado en dicha ciudad. Aunque todos estos autores concuerdan en la afirmación de que San Andrés predicó en Grecia, aunque no hay certeza sobre este hecho. La forma de la muerte de San Andrés y el sitio en que murió son también inciertos. La “pasión” apócrifa dice que fue crucificado en Patras de Acaya. Como no fue clavado a la cruz, sino simplemente atado, pudo predicar al pueblo durante dos días antes de morir. Según indica la tradición murió en una cruz en forma de “X”.
Las reliquias
En tiempos del emperador Constancio II (+361), las presuntas reliquias de San Andrés fueron trasladadas de Patras a la iglesia de los Apóstoles, en Constantinopla. Los cruzados tomaron Constantinopla en 1204, y poco después las reliquias fueron robadas y trasladadas a la catedral de Amalfi, en Italia. Algunas referencias indican que el santo fue a misionar hasta Kiev y posiblemente también haya ido a Escocia. Según la leyenda que se conserva en el Breviario de Aberdeen y en los escritos de Juan de Fordun, un tal San Régulo, que era originario de Patras, es quien se encargó de trasladar las reliquias del apóstol en el siglo IV. Según parece recibió en sueños el aviso de un ángel que le decía que debía transportar una parte de las mismas al sitio que se le indicaría más tarde. De acuerdo con las instrucciones, Régulo se dirigió hacia el noroeste, “hacia el extremo de la Tierra”. El ángel le mandó detenerse donde se encuentra actualmente la iglesia de Saint Andrews. Régulo construyó ahí una Iglesia para las reliquias, fue elegido primer obispo del lugar y evangelizó al pueblo durante treinta años. Probablemente esta leyenda data del siglo VIII. El 9 de mayo se celebra en la diócesis de Saint Andrews la fiesta de la traslación de las reliquias. El nombre de San Andrés figura en el canon de la misa, junto con los de otros apóstoles. También figura, con los nombres de la Virgen Santísima y de San Pedro y San Pablo, en la intercalación que sigue al Padrenuestro. Esta mención suele atribuirse a la devoción que el papa San Gregorio Magno profesaba al santo. San Andrés es considerado el patrono de Rusia y de Escocia y se lo venera el 30 de noviembre.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados