LA ESTAMPITA DE LA SEMANA
 La veneración de San Joaquín, cuyo nombre significa “el hombre a quien Jehová levanta”, ha sido muy antigua en el Oriente; en cambio, en Occidente se popularizó hacia el siglo XIV y se consolidó dos siglos más tarde. La fiesta se celebraba el 20 de marzo, pero en 1738 se la trasladó al domingo siguiente al 15 de agosto, y a principios del siglo XX el papa San Pío X la fijó al día siguiente de la Asunción de la Virgen, es decir, el 16 de agosto. Con la reforma del calendario litúrgico propuesta por el Concilio Vaticano II, en 1969 se resolvió unir la conmemoración de San Joaquín y Santa Ana, quienes tradicionalmente son considerados “los abuelos de Dios”, en la medida que su hija María es “madre de Dios”, en una única fiesta, el 26 de julio. Joaquín vivía en Nazaret de Galilea y se casó con Ana, que había nacido en Belén. A pesar de llevar veinte años de matrimonio, no tenían hijos y prometieron consagrar a Dios a su primogénito. Hasta que se les presentó un ángel con el siguiente anuncio: “La hija que tendrás llevará por nombre María y estará consagrada al Señor desde su niñez, conforme a la promesa que realizaron. Siendo virgen engendrará de una manera incomparable al Hijo del Altísimo. El nombre de ese hijo será Jesús, porque será el Salvador de todos los pueblos”. San Joaquín es considerado el santo patrón de numerosos pueblos en Latinoamérica, España y las Filipinas. Se lo considera patrono de los abuelos, por ser el abuelo de Jesús. Joaquín terminó plácidamente sus días, contento de dejar en este mundo el mayor tesoro que hubiese podido soñar, en la persona de su hija, la Virgen María.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados