LA ESTAMPITA DE LA SEMANA
  La celebración de La Solemnidad de Todos los Santos tiene su origen en la Fiesta de dedicación a la Virgen María y todos los mártires, celebrada por el papa Bonifacio IV el día 13 de mayo del año 610, donde transforma el Panteón romano en la Iglesia de la Santísima Virgen y todos los mártires. A partir de esa fecha muchas iglesias comienzan a celebrarlo; se cree que fue escogida la fecha del 1 de noviembre por que seguramente coincidía con alguna de las antiguas celebraciones paganas de los pueblos germanos.
Esta fiesta cristiana se celebra en las iglesias Católica y Anglicana el día 1º de noviembre.
“Santo”, según la Iglesia Católica, es aquel que ha dedicado su vida a agradar a Dios. Algunos han sido canonizados y de esa forma se los declara oficialmente “Santos” por el Papa de la Iglesia.
Para declararlo santo antes tienen que hacerse averiguaciones sobre su vida; comprobar por quienes lo conocieron si su vida era realmente ejemplar y virtuosa; de ser así se lo declara “Siervo de Dios”; si sus virtudes fueron heroicas, se lo declara “Venerable”, si realizó un milagro se lo declara “Beato” y si realiza otro milagro por haberlo invocado o solicitado su intercesión, se lo declara “Santo”.
Los Santos se dividen en categorías: apóstoles y evangelistas, mártires, confesores, doctores, vírgenes, matronas y viudas. Las distintas comunidades españolas celebran el Día de Todos los Santos de distinta forma; por ejemplo en Galicia se celebra el Magosto (consiste en una
hoguera donde asan castañas).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados