Similar al Ambicioso, también reconocido como Cerdito, el juego premia al primero en llegar a los cien puntos. Sin embargo, un ingrediente extra es motivo de conflicto, lo que lo hace más atrapante: la ronda debe jugarse completa, a riesgo de ser superado, hasta el final.

Hace algunas semanas aprendimos cómo se juega al Chancho con las cartas. Ahora es el turno del Chanchito o Cerdito, un juego de dados, de azar y estrategia, ideal para jugar en familia o en una reunión social. Tiene similitudes con El Ambicioso, al que también nos hemos referido hace poco, pues sacar un as condena al jugador.

Los elementos necesarios para realizar una partida de este entretenido juego son: dos dados, un cubilete y una planilla. La finalidad es alcanzar los 100 puntos y no habrá límite de jugadores. El tiempo de duración será de entre 5 y 15 minutos, según el número de participantes.

Lo primero que hay que hacer, antes del inicio, es una planilla como la indicada a continuación, en la que al cabo de cada vuelta, permite tener una visión permanente del puntaje. Columnas para: Jugador A, Jugador B, Jugador C...; y filas para cada una de las vueltas.

¿Cómo es el desarrollo?

El primer participante tira dos dados. Si saca un as no obtiene puntos y automáticamente deberá pasar los dados al siguiente jugador.

Si saca cualquier otro número, se anota la suma de esos puntos o puede seguir tirando.

Los puntos se van acumulando al sumar los valores de todos los dados que cada jugador saca por vuelta. El participante puede tirar tantas veces como lo desee, pero si saca un as en cualquier tiro, pierde el puntaje de esa vuelta y está obligado a pasar los dados al próximo jugador.

El jugador puede elegir plantarse en cualquier momento; suma entonces el total de los puntos obtenidos en ese turno y pasa los dados a su compañero.

También hay aspectos positivos que pueden ser fundamentales: Los pares de números idénticos tienen premio extra. Si se saca un par, como por ejemplo dos ases, dos 2 o dos 3, se considerará un tiro premiado. Por lo tanto, se anotará el doble del valor de los dados.

Por ejemplo, en un tiro de dos 5, que ordinariamente sería de 10 puntos, se anotarán 20; y un tiro de dos 3, que daría 6, se anotará 12, pero si sale un par de ases, se anotarán 25 puntos directamente.

La definición es bastante particular. El primero que alcanza los 100 puntos gana, pero se deberá completar la vuelta.

Por lo tanto, si el jugador A saca 104 puntos y deja, sigue jugando B. Si éste saca 108 puntos, le habrá ganado al anterior pero a su vez puede ser derrotado por el jugador C.

El ingrediente extra y que vuelve al juego más atractivo, es precisamente la condición de concluir la ronda. Sí o sí, el juego no se habrá completado hasta que no se haya jugado la vuelta entera.

Por lo tanto, ser el último de la ronda en realizar los lanzamientos puede permitirle al jugador saber hasta qué número debe llegar para ser el vencedor y quedarse con el título o las apuestas realizadas. Verdugo o víctima, según su tiro.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados