El orden y el valor de las cartas son los mismos que en los demás
juegos de la familia del tute. Es decir, de mayor a menor, as (11 tantos), tres (10 tantos), rey (4 tantos), caballo (3 tantos), sota (2 tantos), siete (0 tantos), seis (0 tantos), cinco (0 tantos) y cuatro (0 tantos). Estas cuatro últimas cartas, que no tienen ningún valor en tantos, se denominan cartas blancas.
Para comenzar a jugar,
las cartas se distribuyen de seis en seis de derecha a izquierda, en sentido anti horario, hasta que cada jugador tenga doce cartas. Este modo de distribuir hace que las manos sean muy irregulares, abundando las cartas del mismo palo y los fallos. Cuando cada jugador tenga sus doce cartas en la mano, deberá estudiarlas y calculará los tantos que puede ganar
con ellas, a fin de conocer si puede intervenir o no en la subasta y con qué tanteo.
Asimismo sedeberán calcular los tantos que pueden hacer los contrarios, y tener en cuenta si se tiene una buena salida o no.
El jugador mano hablará y dirá paso si cree que no puede ganar 60 puntos como mínimo, o anunciará el número de tantos que cree que puede alcanzar. Continuará
la subasta el jugador de su derecha, y finalmente la cerrará el que ha dado las cartas.El que haya ganado la subasta, por haber anunciado poder conseguir un mayor número de tantos será el jugador, y declarará el palo de triunfo. Los otros dos jugadores serán la contra. En caso de jugarse con censor, éste examinará las cartas del ganador de la subasta y, si lo cree conveniente, anunciará más tantos y se convertirá en el jugador.
Si los tres jugadores pasan, se recogen las cartas y corre la mano hacia la derecha, procediéndose a un nuevo reparto.
Después que la mano haya echado su primera carta, los otros deben jugar por orden una de las suyas, de derecha a izquierda. Al jugar las cartas, es obligatorio asistir, montar, fallar y pisar.
El ganador de cada baza recogerá la baza y será el primero en jugar en la mano siguiente. Como los dos que forman la contra juegan conjuntamente contra el jugador, hacen una sola pila con las bazas ganadas. El jugador tendrá su propia pila. El carteo termina cuando los jugadores han jugado
las doce cartas de su mano.
Hay que tener en cuenta que la ú
ltima baza vale 10 tantos o diez de últimas. Una vez terminado el carteo se procede a contar los tantos logrados por el jugador.
A ese tanteo se le añaden los de los acuses que correspondan, así como las diez de últimas. Después del recuento se procede a los cobros y pagos.