En junio de 1975 se presentó el proyecto para que Lanús desarrolle el complejo que hoy es un ejemplo
Entre las efemérides que presenta el Club Atlético Lanús, junio de 1975 tiene como hecho histórico que mediante gestiones del ex presidente Lorenzo Francisco D’Angelo -por entonces también diputado nacional- se presentó un proyecto para que Lanús desarrolle una “Ciudad Deportiva”, y al poco tiempo recibió la cesión gratuita de las tierras estatales donde hoy se levanta gran parte del Complejo Polideportivo detrás de la cancha principal. Fue por medio de la Ley 20.846. Para muchos quedó también la sensación de haber sido un hecho político, aunque el beneficio era para toda una comunidad deportiva, ocurrió que durante años esa cesión de tierras no se reconoció como se debía. Con el tiempo y fallecido Lorenzo D’Angelo, el polideportivo pasó a tener su nombre en un acto de justicia más allá de la cuestión política de entonces en el país. Las tierras ocupaban un total de 107 mil metros cuadrados, luego el club recibió más y actualmente supera los 130 mil. Todos recuerdan, que con los años llegó el famoso “Caminito Granate” con imágenes sobre relieve en murales que hablaban de la historia de Lanús, sus hombres proclives e ídolos- y la gente del tablón, que sigue intacta aunque ahora todo es cemento en el estadio.
Los quinchos y más allá
En ese camino hacia el fondo del predio, los quinchos que administran los socios vitalicios son toda un estirpe y recuerdos de tanta gente que ha trabajado allí, como el recordado Michella -nunca fue dirigente y se lo evocó con una placa- o el Tío Rulo y sus muchachos de fútbol de los domingos bien temprano, cuya agrupación sigue en pie y en sus comienzos no sólo quitaron desechos de las canchas que lindan con la subusina, sino que hasta rellenaron las canchas cuatro y cinco que era inundables. Otro párrafo para Montenegro llamado “el capitán sin barco” por esos años, que plantó y regó árboles y canteros. Las viejas canchas 4 y 5 pasaron a ser para del fútbol profesional, nacieron el Jardín de Infantes, las colonias de verano, las nuevas canchas de césped sintético y, en el medio de la pista de atletismo, la poderosa cancha de sintético para el hockey, que crece cada día y además de equipos A y B, podría tener un grupo C muy pronto. Frente a la pista, se instaló el Centro Aeróbico (un gimnasio ubicado en un lugar único), la pileta y más canchas habilitadas para fútbol infantil y juvenil -dentro de un gran espacio con parrillas, verde y árboles añejos- se entreveran con el Complejo Tenístico de 13 canchas de polvo de ladrillo y una de cemento (rápida) única en la zona. Aquellas visiones de dirigentes y colaboradores de hace 35 años -y de cuando el club casi se remata-, son una realidad y vale la pena recordar tiempos de lucha y de los buenos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados