La dirigente regional Marcela Caiafa, recordó el 35º aniversario del primer congreso de amas de casa y la importancia de mantener vivo el petitorio de jubilación que impulsa el sindicato.

Desde la filial Avellaneda de la Liga de Amas de Casa, su titular, Marcela Caiafa, precisó que "ponemos en conocimiento de vecinos dos cosas muy importantes para la organización que represento en nuestro distrito: el domingo celebramos el 35º aniversario del Primer Congreso Nacional del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA), una organización de Mujeres y para las Mujeres de la que formo orgullosamente parte y este miércoles, en la plaza Alsina, desde las 10.30, estaremos manifestándonos por lo que es una de nuestras banderas: La jubilación de Amas de Casa".

Para Caiafa, "no es fácil que una organización perdure tantos años sin más financiamiento que el que nosotras mismas (trabajadoras sin sueldo) generamos; sin gerenciamiento de ningún partido político o institución de ningún tipo; sorteando las diferencias y dificultades cotidianas entre todas, con presencia y desarrollo en casi todo el país. Por todo eso, estamos orgullosas y felices, pues hemos demostrado ser capaces de organizarnos y pelear por nuestros derechos y eso nos ha erigido en un espacio de referencia para todas las mujeres".

ADEMÁS:

Extrajeron desde autos hasta heladeras de la Saladita Norte

Encuentro en plaza Alsina

La dirigente destacó que "con tal motivo este miércoles de 10.30 a 12.30, nos encontramos en la Plaza Alsina de Avellaneda -Mitre y Lavalle- para manifestarnos por lo que es una de nuestras históricas banderas: la jubilación de Amas de Casa".

"Contaremos con la presencia de nuestra secretaria General Nacional, Pimpi Colombo, nos gustaría mucho que pudieran acompañarnos muchas mujeres y vecinos y difundir nuestra actividad y nuestra lucha", precisó, Caiafa.

La dirigente es concejala de Avellaneda y en el Concejo Deliberante se aprobó una medida sobre las pautas nuevas sobre las jubilaciones y un pedido de "pronto de tratamiento de la jubilación de amas de casa que está en el Congreso"

En la regional del gremio, sita en Casella Piñero 48 -a metros de avenida Mitre al 2500, Sarandí- hay una vez por semana asesoramiento de un abogado. Llamar al 4204404, de 9 a 17.

Caiafa agregó que desde el SACRA consideran la moratoria extendida como "una victoria parcial" ya que para considerarlo una definitiva "sería que las mujeres que hayan dedicado su vida a ser amas de casa, puedan jubilarse con un régimen especial al llegar a los 60 años".

Un relevamiento oficial señaló que 1.076.028 mujeres entre 55 y 59 años estarían cerca de cumplir con la edad para jubilarse, pero sólo el 55 por ciento (588.248) tienen aportes. No hay datos fehacientes de la cantidad de amas de casa en Avellaneda y Lanús, pero el impulso desde el gremio hará que se extiendan los beneficios.

Hace cuatro años se inauguró la nueva casa de Avellaneda del SACRA y se amplió la Obra Social, oportunidad en que la secretaria General del Sindicato, María Lucita Colombo, repasó parte de la historia del sindicato desde 1983

"Cuando empezamos éramos unas pocas las que creíamos que las amas de casa eran trabajadoras, hoy podemos decir las jefas y jefes de hogar tienen el mismo derecho que cualquier trabajador", señaló la dirigente.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados