El presidente del Concejo Deliberante lanusense, Marcelo Rivas Mieras, adelantó las fechas en la cuales el cuerpo debatirá el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos del municipio para 2019, que asciende a 5.300 millones de pesos y la nueva Ordenanza Fiscal Impositiva con un crecimiento del 39 por ciento, en promedio, para tasas y contribuciones locales.
Asimismo, ayer al mediodía varios funcionarios del área de Hacienda se acercaron a la sede del Concejo, de 9 de Julio 1647, para informar a los ediles sobre el Presupuesto y despejar dudas.
Para hoy, está previsto que se debatan los números en la Comisión de Hacienda y emitir dictamen sobre la Fiscal Impositiva.
Para el próximo viernes , a las 11, el Orden del Día estará basado en el debate de la Ordenanza Fiscal y, recién el lunes 3 de diciembre, a las 18, se realizará la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes que ratificará los cambios en las tasas y media hora después, en sesión extraordinaria, se debatirá el Presupuesto del año que viene.
Lanús: la Biblioteca de Monte Chingolo ganó un certamen internacional
En cuanto al nuevo cálculo de recursos, la concejala de Cambiemos Laura Lavandeira sostuvo que “estamos analizando los números, me reuní el viernes con Damián Schiavone (secretario de Hacienda), y por ejemplo en el área de Salud que algunos dicen que no es prioritaria, nuestro presupuesto es más grande que el que tenía Unidad Ciudadana cuando era gobierno. Ellos tenían el 8 por ciento del total y ahora es el 11.
Eso no contempla las obras en unidades sanitarias de la red AMBA, 13 salas reparadas y tres nuevas. Las de los hospitales, vienen por el lado de la provincia”.
En cuanto a lo inmediato, el titular del Concejo lanusense, Marcelo Rivas Mieras, aseguró que “esperamos racionalidad de la oposición a la hora del debate. La gestión del intendente siempre se caracterizó por enviar presupuestos creíbles, confiables y cumplibles, estamos abiertos a modificaciones y comentarios. De todas formas, nosotros tenemos los números para aprobarlo”.
Y precisó: “Podríamos hacerlo a libro cerrado y no lo hacemos, fijamos un calendario para debatir e introducir las reformas que se consideren pertinentes. Por eso hablo de buena voluntad y racionalidad”.
Lanús: avanza la repavimentación en calles y avenidas
Aunque no anticipó datos, sobre la movilidad de partidas subrayó que “es facultad del cuerpo colegiado” y que “el oficialismo tuvo un uso muy discreto de delegar esa facultad. Tenemos una administración muy seria en ese sentido”
Por otra parte, ingresó al Conmcejo un proyecto de la Asociación de Cartoneros para ser reconocidos como “Trabajadores Formales” y ser parte del sistema de reciclado, colaborar con la recuperación de materiales y que la recolección no se lleve lo que suponen es un 40 por ciento de elementos que se podrían utilizar en distintos rubros del reciclado.
También, ingresó una iniciativa del dirigente social y de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) Agustín Balladares sobre una agenda de Medio Ambiente en base a un organismo de Consulta y Asesoría junto a funcionarios y ediles, integrantes de la UNLa y cooperativas de trabajadores del reciclado.