Luego de un arduo trabajo de investigación elaborado por las fuerzas de seguridad, se llevó a cabo un allanamiento colectivo en distintos domicilios del barrio Villa Porá con el objetivo de combatir el delito organizado y el narcotráfico.
"Junto a la provincia y la nación seguimos avanzando en esta lucha diaria contra el narcomenudeo que es la puerta de entrada a las grandes redes de narcotráfico, en este barrio estamos haciendo un trabajo inédito, por primera vez el Estado está ocupándose en todos los sentidos del barrio y sus vecinos", afirmó el Jefe de Gabinete y responsable de seguridad local, Diego Kravetz.
Esta nueva tarea se dividió en 8 puntos del barrio en los cuales se encontraron distintas armas con grueso calibre cargadas con sus respectivos fusiles, 276 dosis de cocaína que dieron un total de 155,5 gramos, y 8 personas, que habitaban las propiedades, fueron detenidas por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia de armas de fuego y resistencia a la autoridad.
Con el fin de dar alerta de los lugares en donde se comercializan estupefacientes en el Partido, Lanús cuenta con la línea “FUERA DROGAS” (0800-333-3837), en donde preservando la identidad del denunciante, se inicia una investigación en base a los datos otorgados.
Como resultado de los operativos preventivos de interceptación y control realizados en los transportes públicos de pasajeros que circulan por todo el distrito de Lanús, en mayo, fueron secuestrados 1, 770 kilogramos de marihuana y 59 gramos de cocaína.
"Este trabajo que estamos haciendo de patrullaje constante y en este caso en particular de interceptación de colectivos está dando sus resultados, ya que buscamos llevar tranquilidad a los pasajeros y chóferes y aumentar la presencia policial, hemos entregado botones antipánico a choferes de colectivos " afirmó el Jefe de Gabinete y responsable de seguridad local, Diego Kravetz.
En total, se efectuaron 43 pesquisas en las cuales, quedaron detenidas 108 personas por tenencia de estupefacientes y portación de antecedes. Estos procedimientos se desarrollan en forma conjunta entre la Secretaría de Seguridad local, el Ministerio bonaerense y la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Durante estas inspecciones, el personal policial está autorizado a subir a las unidades interceptadas al azar para solicitar la documentación personal a las personas que viajan a bordo e incluso revisar sus pertenencias en caso de registrar algún tipo de actitud sospechosa por parte de los mismas.
Esta medida apunta a reducir significativamente el delito en la comuna, como así también, busca brindar mayor protección a los vecinos que utilizan las líneas de colectivos locales como medio de traslado para la realización de sus rutinas cotidianas. Asimismo, se han entregado botones antipánico a chóferes de colectivo de líneas que atraviesan Villa Jardín.