Con el retraso habitual, el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, informó sobre lo analizado en la rendición de cuentas del municipio de Avellaneda del año 2016. Allí cuestiona a varios contratistas municipales por estar “flojo de papeles”. Desde el bloque de concejales de Cambiemos exigieron “transparencia” y en 3 pedidos de informes solicitaron que “cumpla con la ley provincial”, con el gran detalle que descubrieron que la gestión actual tiene 24.250.00 pesos colocados en plazo fijo el banco Hipotecario, no en el Provincia, como debe ser.
Empero, se supo que la municipalidad fue notificada de las observaciones en la rendición de hace 2 años -aprobada por oficialistas y otras 2 bancadas-, y como no respondió al Tribunal de Cuentas en tiempo y forma, podría caberle una sanción económica -que pagarían todos los vecinos-, que suelen ser onerosas.
Además, desde el bloque de la alianza Cambiemos, pidieron formalmente mediante un proyecto de Resolución que se asigne a los concejales que integran cada bancada un usuario y una clave de acceso al sistema informático RAFAM (Reforma de Administración Financiera en el Ambito Municipal), para que dispongan de toda la información contenida en él de acuerdo a lo establecido por la Resolución AG 449/2011 del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
En relación a los poco más de 24 millones, el edil de Cambiemos Rubén Conde precisó que “nosotros descubrimos que dentro de la rendición de 2016, que habíamos rechazado,estaba ese dinero colocado en el Banco Hipotecario a nombre de la municipalidad, cuando por Ley debe hacerse, obligatoriamente, en el Banco Provincia“.
En tanto, confirmó que tras el análisis del Tribunal de Cuentas provincial, surgió que no se pusieron a disposición los legajos de varios contratistas que no contaban con la constancia de capacidad económica emitida por la institución bancaria.
Si bien los contratistas observados tienen nombre y apellido, otros son una SRL, a efectos de evitar rispideces la oposición los mencionó con los mismos números que figuran dentro de la comuna en cada pedido de informe. Cabe recordar, que días pasados el cuerpo de ediles de Avellaneda aprobó las cuentas de 2017, que correrían el mismo camino a nivel provincial.
comentar