Un fuerte mensaje contra las mafias que lucran con la trata de personas, el tráfico de órganos, de bebés, el narcotráfico, el lavado de dinero, las mafias ambientales y la corrupción, fue dado en Esteban Echeverría durante el 5° Congreso de la Red Nacional Antimafia, organizado por la Fundación La Alameda y el municipio, donde los participantes redoblaron su compromiso por articular esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.
En ese marco, tomó especial dimensión la figura del Papa Francisco, rescatada en varias oportunidades por organizadores y expositores por su decidida vocación para instalar en la agenda internacional estas problemáticas y reclamar su urgente atención.
El evento congregó a destacados referentes políticos, judiciales, eclesiásticos y periodísticos, quienes encabezaron los debates de los nueve paneles que se desarrollaron durante el 8 de mayo en la sede del Polo Judicial local, ubicado en Güemes 399, Monte Grande.
Se contó con la participación del canciller de la Academia Pontificia, Monseñor Sánchez Sorondo; el Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lozano; los intendentes Marisa Fassi (Cañuelas) y Gustavo Menéndez (Merlo). También asistieron la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el fiscal Jorge Di Lello, los jueces federales Sebastian Casanello, Sergio Torres y Sebastián Ramos, entre otros.
La apertura estuvo a cargo del intendente Fernando Gray y el legislador y titular de la Fundación Alameda, Gustavo Vera, quien recordó los inicios en 2013 de la Red Nacional Antimafia y destacó su labor involucrando a fiscales, jueces, intendentes, obispos, políticos y periodistas, que ha tenido
Introduciéndose en el tema del congreso, Vera recalcó que para que se comentan tales crímenes debe darse “la liberación de los territorios”, y en ese sentido revalorizó la tarea conjunta que realizan con el intendente echeverriano. “Pasamos de la foto a la realidad, algo que es muy difícil de sostener con el lomo lo que se dice con el pico”.
Por su parte, Gray se enorgulleció de haber sido seleccionado como sede del congreso. Explicó que eso se debió a “nuestro trabajo permanente contra las mafias y el narcotráfico”, y subrayó que su distrito “es uno de los pocos distritos de la Provincia que por ordenanza prohíbe casinos, bingos y salas de juegos”.
“Tenemos buzones desplegados en delegaciones, iglesias y entidades de bien público del distrito, para que la comunidad pueda denunciar de manera anónima casos vinculados al narcotráfico”, señaló el Intendente, quien adelantó que “ya se judicializaron 14 casos que denuncian quioscos de droga en distintos puntos del distrito”.