De allí, surge su importancia en toda la región y su gran cantidad de alumnos que asciende a más de 2800 estudiantes que concurren diariamente. En ese sentido, para la inscripción 2016, todos deben concurrir a la sede de Hipólito Yrigoyen 7662.
Si bien se trata de una institución educativa provincial, legendaria por cierto con otra sede en Amenedo 1285, Adrogué, el municipio lomense estuvo trabajando sobre las instalaciones del instituto.
Fue en la reparación en planta alta y techos de tejas, reposición de piezas de zinguería, adecuación de revoques y cielorraso, reparaciones eléctricas y sanitarias, nuevas instalaciones de gas, pintura en interior y exterior.
Información al día
El Conservatorio Provincial de Música Julián Aguirre, en su sitio Web, permite acceder a información acerca de la historia de esa institución musical, sus carreras y planes de estudio, su personal, los conjuntos estables, galería de imágenes, actividades y conciertos que realizan tanto alumnos como profesores.
Cabe recordar, que depende de la dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires- fue fundado en 1951, siendo entonces su primer director el maestro Alberto Ginastera.
Está dedicado a la formación de músicos y profesores de instrumentos, canto, Educación Musical, Dirección Coral y Composición. Su actual matrícula supera los 2800 alumnos lo que habla muy bien de la excelencia de su cuerpo docente.
El Julián Aguirre, luego de su primera promoción a fines de 1951, por entonces también tenía adosada la denominación de Arte Escénico, llenó las aulas de los colegios de Buenos Aires de maestros y profesores de música; las orquestas y coros de integrantes y directores.
Nuevos instrumentos se fueron incorporando debido a la demanda de los alumnos: flauta dulce en el 1992, bandoneón en 1997 contando así con la totalidad de los Instrumentos del Plan de Estudios: arpa, bandoneón, piano, guitarra, flauta traversa, flauta dulce, percusión, violín, viola, violonchelo, contrabajo, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trompa, trombón, tuba y las carreras de Canto, Educación Musical, Dirección Coral y Composición.
Mucha demanda
Desde hace varios años se han formado interminables colas para poder ingresar, por lo cual la Rama Artística ha aprobado un cambio en el sistema de ingreso que contempla un Taller de Integración Musical (T.I.M.), posibilitando que todos tengan una visión de la modalidad de enseñanza y muestras de instrumentos, además de permitir participar en un sorteo para ordenar la inscripción.
Instrumento barrocoLa gran novedad fue que el director del Instituto, Omar Martínez, recibió un subsidio oficial de 30.000 pesos para terminar de solventar "el Clave", un instrumento barroco del año 1.400 que permite reforzar la cátedra de Música Antigua, por la cual Banfield fue declarada "La Ciudad de la Música Antigua". Además, quienes deseen participar del seminario de Clave, el jueves, de 14 a 18, deben inscribirse en la preceptoría.