A tres días del temporal que azotó la región, aún no se han podido restablecer los servicios públicos, por lo que se multiplican las protestas, los piquetes y se profundiza la sensación de inseguridad entre la población.
A pesar de que desaparecieron las ráfagas de 140 kilómetros por hora, el trágico tornado del lunes pasado -que dejó un saldo de dos muertos en Lomas- aún se sienten en la región, donde amplios sectores continúan sufriendo la falta de agua o energía eléctrica, o ambos en algunos casos, y la consecuente mayor sensación de inseguridad.

En ese sentido, y tras el trágico saqueo del supermercado chino de Glew, hubo otros intentos vandálicos en la periferia lomense, según denunciaron algunos vecinos, quienes resaltaron que una merma en la presencia de efectivos policiales de la Bonaerense y municipales.

En estos días, se han registrado en muchos lugares protestas y piquetes, con quema de neumáticos, para exigir soluciones a las autoridades. Camino de Cintura, la Autopista Presidente Perón, en la periferia lomense; Bynnon y Salta, en San José (Almirante Brown); San Martín en Rafael Calzada; o Máximo Paz en Echeverría, fueron algunos de los casos.

Otros, como los alumnos del colegio San Agustín de Lomas de Zamora, optaron por llevar a cabo una marcha pacífica en reclamo del restablecimiento de estos servicios.

Surgen otros temores entre quienes residen en las áreas más afectadas, debido a la caída y rotura de transformadores eléctricos, con pérdidas de PCB (componente altamente contaminante), como señalaron los vecinos de Terrada al 400 en Villa Independencia. Allí, además, denunciaron el robo de cables.

¿Quién da el primer paso?
Nadie discute la intensidad del tornado, pero es incomprensible la demora que lleva poder restablecer estos servicios esenciales. Así, por ejemplo, cuadrillas de Edesur le han explicado a vecinos del barrio Laprida que no podían iniciar las reparaciones hasta tanto el municipio no levantara los árboles y ramas, ya que a ellos la comuna les prohiben tocar los ejemplares.

En el municipio, en cambio, dicen que la responsabilidad es de Edesur por el peligro que representa el contacto con los cables. Mientras tanto, nadie hace nada.

Un caso particular es el de los Hogares PewmafenMalen y RucaMalen del Barrio Los Alamos de Longchamps, donde viven unas 50 niñas y adolescentes.

La Asociación Civil Mensajeros de la Paz, de la que dependen, informó a este medio, que hay árboles y postes de luz caídos, techos y ventanas rotos y están sin agua. La falta de energía la han podido subsanar con un generador eléctrico, pero que no es suficiente para abastecer a los dos edificios.

Florencia Camiscia, responsable de comunicación, aseguró que a pesar de haber notificado la situación ante las autoridades nadie se presentó en el lugar para asistirlos, por lo que solicitó a quienes puedan aportar generadores o mano de obra pueden comunicarse al 4631-2353.

En Esteban Echeverría, vecinos se quejaron que a "tres días de la tormenta siguen padeciendo la falta de agua y luz", precisando que en Máximo Paz, desde El Jagüel hasta Monte Grande, hay muchísimos postes, troncos caídos e infinidad de ramas, que hacen imposible circular en auto.

El municipio de Presidente Perón volvió a ser uno de los más afectados. Hubo voladuras de techo, caídas de árboles, postes de servicios públicos y el corte de energía eléctrica y agua.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados